El Hospital Quirónsalud A Coruña ha incorporado recientemente un nuevo equipo de TAC (Tomografía Axial Computerizada) de alta definición, basado en la tecnología espectral, que permite obtener imágenes muy detalladas y diferenciadas de las partes del cuerpo que necesitan ser examinadas, aportando importantes beneficios a pacientes y profesionales.
El TAC es una técnica de imagen médica que crea imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. Durante la prueba se emiten rayos X, y la información recogida por los detectores se envía a una computadora, que procesa los datos y los convierte en imágenes detalladas del área examinada. Estas pueden mostrar estructuras anatómicas, órganos, tejidos blandos, vasos sanguíneos y huesos con gran claridad y precisión. Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones médicas, como la detección y el diagnóstico de enfermedades, la planificación de tratamientos, el seguimiento de la respuesta al mismo y la guía de procedimientos quirúrgicos. Además, es especialmente útil para examinar cerebro, tórax, abdomen, huesos y articulaciones.
El doctor Jose Corredoira, responsable del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Quirónsalud A Coruña, explica que “el TAC espectral de última generación se basa en la adquisición de imágenes con rayos X con dos niveles de energía distintos, a diferencia del convencional, que utiliza un solo tipo de energía. Esto hace posible tener más datos durante el proceso de la prueba, aportando una mejor precisión diagnóstica y una planificación de tratamiento más precisa en comparación con el convencional. La principal mejora del TAC espectral radica en su capacidad para proporcionar información adicional y diferenciada sobre los tejidos y materiales presentes en el cuerpo, lo que puede ser especialmente útil en la detección de lesiones pequeñas o sutiles, reducción de artefactos metálicos, caracterización de cálculos y tejidos calcificados, y una mejor visualización de vasos sanguíneos.”
Además, el TAC espectral aporta grandes beneficios a los pacientes, ya que reduce la dosis de radiación recibida y la cantidad de contraste intravenoso administrado. Por otro lado, disminuye la repetición de pruebas complementarias para aclarar imágenes.
Al diferenciar los distintos materiales, se pueden realizar mejores estudios vasculares y diagnosticar mejor la existencia de nódulos y cálculos renales, al saber mejor su composición (calcio, ácido úrico…). En pacientes de avanzada edad la necesidad de menor contraste reduce la probabilidad de toxicidad renal y en niños, además de la reducción de dosis, al ser un equipo más rápido reduce los efectos en la imagen producido por movimientos. En pacientes oncológicos ofrece una mejor valoración de la respuesta a los tratamientos.
“En campos como la traumatología permite un mejor diagnóstico de las fracturas, evitando la realización de otras pruebas complementarias y tomar decisiones clínicas inmediatas en la urgencia médica. Al mismo tiempo, realiza una corrección de las alteraciones de las imágenes que producen las prótesis metálicas, con un correcto análisis de las estructuras que están alrededor de estas", apunta el doctor Corredoira.
“Además de todas estas ventajas, el TAC espectral incorpora Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico y la rapidez de los estudios, analizando la morfología del paciente mediante una cámara que, automáticamente, lo centra en la mesa de exploración, facilitando el trabajo del técnico, reduciendo el tiempo de exploración e incrementado la seguridad, al evitar errores de posición. Abre un campo de grandes expectativas ante la perspectiva de una aplicación cada vez mayor en el uso de la Inteligencia artificial. También esta tecnología dispone de un asistente de biopsia con guía de radioscopia 3D en tiempo real, para realizar biopsias y procedimientos intervencionistas con gran precisión y fiabilidad”, concluye el doctor Corredoira.