Fiesta y lluvia de halagos para celebrar que San Andrés, en A Coruña, recupera su esplendor

La nueva vía abre oficialmente al tráfico este jueves, a las 17.00
Fiesta y lluvia de halagos para celebrar que San Andrés, en A Coruña, recupera su esplendor
Reapertura de San Andrés | Quintana

La fiesta de carnaval se adelantó este jueves. Y el escenario no fue otro que San Andrés. El nuevo bulevar abrió oficialmente al tráfico a las 17.00 horas, pero la alcaldesa, Inés Rey, acudió al mediodía a la calle con sus concejales para celebrar el fin de las obras. No estuvieron solos: decenas de personas se dieron cita en la vía para descubrir todos los detalles tras doce meses de espera. Más espacio para caminar, mobiliario urbano, nueva vegetación y alegría en la cara de comerciantes, que incluso salían de sus negocios para saludar a la regidora.


A los asistentes les esperaba una sorpresa: en la plaza de San Andrés, música en vivo, empanadas, jamón y bebida. Las opiniones apuntaban hacia la misma dirección: este jueves era un día de alegría. “Completamos una de las actuaciones más importantes en A Coruña de este lustro, siguiendo con nuestra política de crear calles más amables, más humanas, transitables y pensadas para las personas”. 

 

San andred fiesta
La alcaldesa recibe una lluvia de halagos | Quintana

 

La alcaldesa reconoció estar feliz y satisfecha por poder abrir esta arteria “vital”: “No deja de ser una calle llena de vida, pensada para las personas, comerciantes y disfrute de todos los habitantes. Hoy San Andrés recupera un esplendor y una luz que hace tiempo que no tenía”.

 

Rey recordó que esta actuación, que comenzó hace doce meses y contó con un presupuesto de 3,2 millones de euros, fue uno de los objetivos “más ambiciosos de nuestro gobierno”. “Queríamos transformar esta calle porque era una demanda constante de vecinos y comerciantes. Queríamos hacerlo bien, con mimo y con respeto. Hoy, después de ver el resultado y testar el sentir de los vecinos y comerciantes, creo que podemos estar satisfechos con esta obra”, manifestó la regidora. 


La gerente de Zona Comercial Obelisco, Rosa Mena, fue una de las muchas personas que se acercaron a San Andrés para hacer este recorrido inaugural. “El resultado es fabuloso. Humanizar la arteria principal de compras de la ciudad no tiene precio. Ahora llegar y ver la calle limpia, con luz y decente es muy agradable y va a suponer una ayuda al comercio local”, señaló. 

 

Paseo
Recorrido de los concejales y la alcaldesa | Quintana


La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de A Coruña y Área metropolitana, Luisa Varela, comparte la misma opinión: “Ha quedado muy bien. Ahora hay que disfrutarla, cuidarla, conservarla y tratarla bien”. En la plaza de San Andrés, donde se llevó a cabo la fiesta popular a la que no pararon de unirse viandantes, la alcaldesa recibió todo tipo de halagos. Incluso un vecino se atrevió a decirle: “Me gusta mucho cómo ha quedado, y eso que no tiene para aparcar”.

 

Velocidad a 20 km/h

A las 17.00 horas los vehículos volvieron a circular por la vía, limitada a una velocidad de 20 kilómetros por hora. Los buses lo harán el próximo jueves, 6 de marzo, y así lo anuncia una cuenta atrás activada en todas las marquesinas inteligentes de la calle. Las líneas recuperarán su recorrido habitual, a excepción de la 3 y la 7.


En cuanto a la circulación, San Andrés cuenta ahora con un solo carril en cada sentido y no se puede girar hacia Durán Loriga y los Cantones, aunque sí se puede al contrario. En ambos lados de la calle, las grandes protagonistas que recuerdan al San Andrés del XVIII: las moreras de Valdeorras. Ahora con el fin de las obras, esta arteria comercial buscará poner fin a los tiempos en los que su tejido perdió fuerza. El tiempo dirá, pero este jueves todo era una fiesta. 
 

Fiesta popoular
Fiesta popular en la plaza de San Andrés | Quintana

 

 

Fiesta y lluvia de halagos para celebrar que San Andrés, en A Coruña, recupera su esplendor

Te puede interesar