Las acciones del presente marcan el mañana, y aquellos que van a disfrutar del futuro pueden aportar ideas a través del programa Sementando Participación. Este llegó este lunes a su fin con un acto celebrado en el Ágora, donde se dieron cita los 144 alumnos participantes en la iniciativa promovida por el Ayuntamiento y la Fundación Educo.
El principal objetivo es escuchar y dar espacio a los más pequeños en la vida pública. Con esta finalidad, ocho concejales y la alcaldesa acudieron al centro sociocultural para conocer los proyectos de los “ciudadanos más críticos”, como definió a los niños Inés Rey. “Construimos el futuro de la ciudad a través de vuestra mirada”, añadió la regidora. La séptima edición de este programa se desarrolló durante varios meses. “Hoy celebramos que vuestras voces no solo se escuchan, sino que inspiran acciones reales. Sois el presente de nuestra ciudad y vuestras ideas están sementando el futuro de A Coruña”, dijo Rey.
Esta puso en valor, a su vez, las ideas aportadas con anterioridad como ejemplo de la importancia que tiene alzar la voz. Sin ir más lejos, hace unas semanas la alcaldesa plantó, junto a escolares, la primera morera de San Andrés. La idea surgió de una carta de remitida por un niño que reclamaba más árboles en la urbe. “Muchas veces pedís cosas que os parecen pequeñas, pero que en realidad no lo son porque transforman la ciudad”, señaló.
Divididos en grupos y representando a sus centros –Calasancias, Eusebio da Guarda y Colegio Cid–, los participantes presentaron proyectos vinculados al cuidado de los animales, del medio ambiente, accesibilidad, seguridad y arte urbano. De esta forma, los alumnos de quinto de Primaria del Colegio Calasancias propusieron la creación de un espacio para cuidar animales, especialmente perros y gatos, donde se fomente el voluntariado y las actividades de interacción.
Otra clase del mismo curso del centro instó a instalar más contenedores de reciclaje en la ciudad, sobre todo aquellos destinados a la separación de residuos, y desarrollar campañas para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar. Alumnos de sexto del CEIP Eusebio da Guarda pusieron sobre la mesa la eliminación de grafitis para sustituirlos por murales artísticos. Niños de otro aula del colegio idearon un proyecto para cubrir los parques al aire libre con el fin de que los usuarios no se mojen cuando llueva, y otros sugirieron instalar cámaras de seguridad en puntos ciegos y calles oscuras.
Los alumnos del Colegio Cid propusieron adaptar los parques para niños con diversidad funcional. En representación del Gobierno local, además de Rey, participaron en el acto la concejala de Bienestar Social, Nereida Canosa; la de Infraestructuras, Noemí Díaz; la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira; el concejal de Cultura, Gonzalo Castro; el de Urbanismo, Fran Díaz Gallego; el concejal de Deportes, Manuel Vázquez; la de Comercio, Diana Cabanas; y el de Educación, Juan Ignacio Borrego.