El tráfico del puerto creció un 12% en enero con respecto al año pasado

El tráfico del puerto creció un 12% en enero con respecto al año pasado
Vista del Puerto Exterior, en punta Langosteira, donde se descarga el 65% de los cereales que reciben las instalaciones portuarias coruñesas

La recuperación económica del puerto, lastrado por las deudas de la construcción de punta Langosteira, progresa lentamente. La Autoridad Portuaria destacó que el tráfico de mercancías de enero experimentó un incremento del 13,5% con respecto a enero de 2021, continuando así con la línea ascendente experimentada durante el año pasado, en el que se alcanzó un crecimiento del 12%, y consolidando por tanto la recuperación tras el descenso registrado en los meses más restrictivos de la pandemia. De hecho, también se han superado con creces las cifras de enero de 2020, cuando aún no había irrumpido el covid.

Las subidas en el mes de enero, con un total de 1,17 millones de toneladas movidas, afectó tanto a graneles líquidos como a sólidos y mercancía general. También hubo incrementos en pesca fresca y marisco, y lógicamente en cruceros, dado que en enero de 2021 el tráfico de pasajeros estaba suspendido. En graneles líquidos se alcanzaron más de 623.000 toneladas, con un incremento del 3,5%, al consolidarse la reactivación de la actividad en la Refinería de Repsol. Sobre todo, se registraron aumentos en el petróleo crudo, con un 33,26% y un total de 350.000 toneladas movidas. El mayor incremento se dio en mercancía general, con un 40,7%. De nuevo las principales mercancías fueron los productos siderúrgicos y otros materiales de construcción como vidrio y maderas, alcanzándose un total de 80.000 toneladas.


Agroalimentarios


En cuanto a graneles sólidos, la cifra ascendió a 464.000 toneladas, generando un crecimiento del 25,66% con respecto a enero de 2021. El motor principal del ascenso fue, como en anteriores estadísticas, el sector de graneles agroalimentarios. Especial incidencia tuvo el tráfico de maíz, con 222.000 toneladas, lo que constituye casi la mitad de todos los graneles sólidos movidos el pasado mes.

En cuanto al Puerto Exterior, se movieron 302.000 toneladas de mercancía. Es la segunda mayor cifra en una estadística mensual alcanzada desde la puesta en servicio de punta Langosteira por detrás de octubre de 2018, ejercicio en el que se batieron todos los récords en movimiento de mercancías del Puerto.

Para la Autoridad Portuaria ha tenido especial impacto la evolución de los tráficos de la nueva dársena en la consolidación de A Coruña como hub de graneles agroalimentarios. De hecho, por Langosteira se movió más del 65% del total de cereales operados en enero en el conjunto de las instalaciones portuarias herculinas.

De todos, modos, la buena evolución de las cifras no puede hacer olvidar el problema en el que se encuentra la Autoridad Portuaria después de que la Marea Atlántica, en sus negociaciones con el Gobierno de Inés Rey, se negara a que figurara en los presupuestos de este año una partida para la compra de los muelles de Calvo Sotelo y Batería que habría permitido al Puerto renegociar su deuda millonaria. 

El tráfico del puerto creció un 12% en enero con respecto al año pasado

Te puede interesar