La última tragedia marítima que logró evitar el Puerto Exterior de A Coruña

El carguero chino atracado en Langosteira durante tres meses iba cargado de 2.000 toneladas de fuel
La última tragedia marítima que logró evitar el Puerto Exterior de A Coruña
El carguero chino, atracado en el Puerto Exterior | Patricia G. Fraga

Hace cuatro meses, la costa coruñesa pudo revivir una tragedia. El carguero chino ‘Shang De Wu Yi Shan’ pasó más de una semana (desde el 7 de diciembre) fondeado en aguas de la ría de Ares. El día 17, atracó en el Puerto Exterior de A Coruña y no fue hasta el 5 de marzo cuando Transportes autorizó su marcha tras el fin de las labores de mantenimiento, que se extendieron más de lo previsto. El buque tuvo que pagar una fianza de 1,5 millones de euros por la caída de grúas en la ría de Ares y Prioriño.

 

El dato que no trascendió por entonces fue el de su carga de fuel: 2.000 toneladas. Así lo anunció el capitán Marítimo de A Coruña, Gonzalo Guillén, en uno de los talleres de Coruña Marítima en el que participó. Allí dijo, poniendo en valor la construcción de Langosteira: “Nadie me lo preguntó, pero el barco chino llevaba 2.000 toneladas de fuel”.

 

Se trata de una cantidad pequeña si se compara con la de los barcos que provocaron los peores desastres medioambientales en las costas gallegas –el ‘Prestige, por ejemplo, estaba cargado con 77.000 toneladas de fuel–, pero, sin la existencia del Puerto Exterior, el desenlace habría sido muy diferente.

 

ElShang De Wu Yi Shan’, tras llegar a Langosteira, comenzó a ser evaluado por técnicos, ya que la embarcación sufrió algunos daños en su cubierta durante el incidente que motivó que buena parte de los elementos de las dos grandes grúas pórtico que portaba acabaran en el mar, mientras que otros restos permanecen sobre el buque, de 169 metros de eslora y 43 de manga, y al que en un principio la Dirección General de la Marina Mercante negó su acceso a esta dársena, por no cumplir una serie de requisitos de seguridad.

 

La construcción del Puerto Exterior tuvo una intención clara: alejar de la ciudad los tráficos más peligrosos después de los accidentes acaecidos en las costas gallegas, como el ‘Urquiola’ (1976), ‘Mar Egeo’ (1992) y ‘Prestige’ (2002). Y así fue. En 2012, el Puerto Exterior acogió las primeras operaciones de carga y descarga de mercancía.

 

Pero, desde entonces, también ha servido como refugio para más de una veintena de buques con averías o necesidades varias. Tanto que, tal y como aseguran fuentes de la Autoridad Portuaria, al atracar estos barcos en Punta Langosteira, “se evitaron catástrofes”. 

 

el ‘max jacob’, la avería que pudo acabar en catástrofe

En 2016 se evitó la primera gran catástrofe. Entre el 23 y el 29 de diciembre, un petrolero de 274 metros de eslora, 48 de manga y 16,5 de calado permaneció en el Puerto Exterior mientras se realizaban las labores de reparación. Se había averiado frente a Galicia, cargado con 148.000 toneladas de fuel, en medio de un temporal cuando viajaba de Rotterdam a Estados Unidos. Su nombre copó titulares: ‘Max Jacob’. 

La última tragedia marítima que logró evitar el Puerto Exterior de A Coruña

Te puede interesar