Mariñas Coruñesas aspira a integrar a Inditex en la red de empresas de la Reserva de Biosfera

Más de un centenar de sociedades de diecisiete municipios ostentan el sello de calidad del organismo
Mariñas Coruñesas aspira a integrar a Inditex en la red de empresas de la Reserva de Biosfera
Mariñas Coruñesas suscribió esta semana un acuerdo con una filial de la corporación Hijos de Rivera

Mariñas Coruñesas tiene un anhelo. Con todos los respetos, como aclara José Antonio Santiso, presidente de la Reserva da Biosfera, al resto de empresas domiciliadas en el vasto territorio de 17 municipios, uno de los objetivos de la entidad es que la corporación Inditex ostente su sello de calidad como ya lo hacen más de un centenar de firmas. A este selecto club también queda invitada la entidad financiera Abanca

 

La multinacional que ya ha dado un primer paso es la corporación Hijos de Rivera, a través de Cosecha de Galicia. A principios de esta semana, suscribió un convenio con la Reserva, a través del cual la última certifica que las plantaciones de lúpulo, ubicadas en el territorio (Abegondo, por ejemplo) cumplen con todos los parámetros requeridos de respeto a la biodiversidad y al medio ambiente.
 

“De este modo, los estándares Unesco amparan el cultivo del lúpulo en Galicia de Cosecha de Galicia con un sello de calidad, garantía y origen, convirtiéndose en un ejemplo de desarrollo sostenible”, indican desde Hijos de Rivera, al tiempo que apuntan que desde 2004 se ha trabajado con investigadores y agricultores locales para reintroducir el cultivo del lúpulo en el campo gallego, reafirmando la implicación de la corporación en el desarrollo autóctono de sus materias primas, algo extendido ya a la cebada y la manzana, entre otros.

 

Culminación de un recorrido

“Este convenio es la culminación de un recorrido de más de 20 años recuperando el histórico cultivo de lúpulo en nuestra tierra, consolidándose como un proyecto de valor estratégico y garantía de su continuidad. Nuestros proyectos de cultivo en campo se combinan a la perfección con otros proyectos de alta innovación, determinados por un foco permanente en la generación de impacto positivo y el desarrollo de las técnicas más avanzadas y regenerativas”, destacó José María Rivera, impulsor de Cosecha de Galicia.
La decisión de la multinacional cervecera es bienvenida por Santiso que considera que “nuestro sello de calidad defiende las prácticas respetuosas con el medio como factor diferenciador y es un orgullo contar con la apuesta de Hijos de Rivera, el clave para impulsar el desarrollo del territorio”. 


La recuperación del cultivo de lúpulo por parte de Corporación Hijos de Rivera comenzó en 2004 como una forma de rendir homenaje al fundador de la compañía, José María Rivera Corral. 
 

Lo desarrolla a partir de un modelo de colaboración con otras entidades con experiencia como el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), cultivadores locales así como diversas universidades.
 

Cuenta en estos momentos con once hectáreas, donde se cultivan numerosas variedades de lúpulo, empleadas para investigación y elaboración de diferentes productos del grupo, como la recientemente lanzada cerveza Lupia o el Vermut Rivera, que incorpora este ingrediente autóctono en su formulación.

Mariñas Coruñesas aspira a integrar a Inditex en la red de empresas de la Reserva de Biosfera

Te puede interesar