Mariñas Coruñesas, reconocida como ejemplo de buenas prácticas por el Club de Ecoturismo de España

La Reserva acuerda en FITUR potenciar la colaboración con el Club de Ecoturismo de España
Mariñas Coruñesas, reconocida como ejemplo de buenas prácticas por el Club de Ecoturismo de España
Mariñas Coruñesas candidata a ser el ejemplo español en el Foro Mundial del Sector

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas es reconocida por el Club de Ecoturismo de España, entidad estatal que canaliza el sector, por sus buenas prácticas. Por ello, su modelo de funcionamiento podrá llevarse al foro mundial del ecoturismo, principal evento del sector a nivel global.

 

En el marco de FITUR, la delegación de la Reserva mantuvo un encuentro con el Club de Ecoturismo de España en la que se acordó una hoja de ruta conjunta de cara a la cita, que se celebrará en el mes de octubre en Barcelona. El presidente de Mariñas Coruñesas, José Antonio Santiso, se reunió con Ana Llano, presidenta del Club, para definir la colaboración a realizar. También estuvieron presentes los gerentes de las dos entidades, Diego López y Amanda Guzmán, respectivamente.

 

El Club de Ecoturismo distinguió a Mariñas Coruñesas como ejemplo en el ámbito de la colaboración público-privada y en la compensación de la huella turística. “Es el primer Destino de Ecoturismo español que está trabajando en la creación de una bolsa de proyectos medioambientales y de uso público para los vecinos/as de sus 17 ayuntamientos”, destacaron las representantes de la entidad.

 

El objetivo que se persigue es que este modelo turístico contribuya a mejorar el espacio visitado: a través de proyectos de compensación de la huella de carbono, la mejora paisajística, patrimonial y de la biodiversidad, la lucha contra las especies exóticas invasoras, el fortalecimiento de la educación ambiental, y por supuesto, permitirá la recuperación de espacios degradados para toda la población local.

 

Las buenas prácticas reconocidas a la Reserva se podrían llevar al Foro como ejemplo a nivel España. En el encuentro se evaluarán las dos décadas transcurridas desde la Convención de Quebec y se abordarán los retos actuales del ecoturismo para planificar los próximos 10 años.

 

“Estamos orgullosos de que el trabajo de esta Reserva tan joven ya tenga el reconocimiento del sector a nivel nacional e internacional y queremos ser partícipes del desarrollo del ecoturismo como estrategia global”, señala Santiso. El presidente se reafirma en que “es posible un turismo diferente, sin masificaciones, en sintonía con el medio ambiente y que sirva de mejora del entorno a nivel local”.

 

Formación para empresas de la Reserva

En el encuentro entre la Reserva y el Club de Ecoturismo de España también se acordó una colaboración para formar a las empresas turísticas del territorio certificadas en la marca para favorecer su integración en la plataforma de comercialización de productos y experiencias que dispone Soy Ecoturista. Se trata de una herramienta digital muy potente para impulsar el destino.

 

Esta colaboración incluirá una tutorización para las empresas interesadas, dentro del programa anual de formación en calidad que realiza Mariñas Coruñesas. “La plataforma supone una vía idónea para desestacionalizar el turismo y para que las empresas locales obtengan un retorno económico real”, explica Santiso.

 

El presidente entregó a las representantes de la entidad estatal la nueva Guía de Excelencia de Ecoturismo de Mariñas Coruñesas. La presidenta reconoció el resultado de la publicación porque es la primera que una entidad realiza en España, por lo que será referente para que otros destinos de ecoturismo puedan seguir este modelo.

Mariñas Coruñesas, reconocida como ejemplo de buenas prácticas por el Club de Ecoturismo de España

Te puede interesar