El agua es un recurso esencial, pero su gestión enfrenta desafíos cada vez mayores debido a los efectos del cambio climático. Sequías más intensas, inundaciones inesperadas y redes de abastecimiento envejecidas ponen en riesgo el suministro de millones de personas. Desde el polígono arteixano de Sabón, la Asociación de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas) pidió ayer “más inversión” para garantizar una transición hídrica en la que “cada gota cuente”.
Aeopas eligió este año Arteixo para la asamblea general que reunió a 72 municipios de toda España. “Teníamos muchas ganas de estar en Arteixo. Es un socio nuevo muy activo y con el que queremos ampliar la colaboración”, aseguró el presidente de la Aeopas, Francisco Buenavista.
El acto estuvo presidido por el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, quien destacó los avances en digitalización del agua en su municipio. Gracias a una inversión de 1,2 millones de euros en fondos europeos, la empresa pública Sumarte S.A. puede monitorizar en tiempo real toda la red de suministro, “del depósito al grifo”.
Desde el centro municipal Arteixo Innovación, el presidente de la Aeopas apostó por una gestión pública del agua como modelo “imprescindible” para dar respuesta a los fenómenos climáticos “extremos” que ya se están dando. También el gerente de la Asociación de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, Luis Babiano, recordó que “los impactos más graves del cambio climático afectan al agua por eventos extremos, tanto de sequía como de inundaciones”.
En esta línea, Babiano reclamó un paquete financiero, similar al impulsado en las convocatorias del Perte de digitalización del agua impulsados por el Ministerio de Transición Ecológica, con el foco en los municipios menores de 20.000 habitantes.
Aeopas también insistió en la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del agua como un bien común. “El agua no es una mercancía y su gestión debe estar al servicio de la sociedad y del medioambiente”, afirmó Francisco Buenavista, también diputado delegado del Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz.
Aeopas también dio luz verde ayer su Plan de Acción anual, que incluye iniciativas como ‘Progrifo’, que fomenta el consumo de agua de la traída como alternativa más sostenible. Asimismo, aprobaron el impulso de todos los servicios técnicos que ofrece la asociación para contribuir a “profesionalizar” la gestión pública frente a los retos climáticos.
“La gestión pública responsable tiene muchísimas ventajas. Nosotros defendemos este modelo. Nunca vamos a poner tubos, ni contadores, ni vamos a hacer una instalación de depuración de aguas residuales, pero sí vamos a controlar que se haga lo que se debe y que se rinda cuentas al ciudadano”, aseguró el presidente de Aeopas en el acto en Sabón.
La reunión también contó con la participación del secretario general de la Asociación de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, Jaime Morell, quien aprovechó para destacar que “2025 debe ser un año de cambios para seguir trabajando en la eficacia del servicio público”. Para ello, pidió fortalecer la acción común.
El mensaje final de los setenta y dos municipios que forman parte de la asociación ha sido claro: sin inversión, no hay futuro para una gestión pública del agua. Por ello, defienden que la modernización de infraestructuras, la digitalización y la gestión eficiente deben ser prioridades en la agenda política para garantizar un suministro esencial.