Las autoridades eclesiásticas solicitan autorización para restaurar el muro desplomado en Tiobre

Mañana se cumplen tres semanas del suceso, causado por el temporal ‘Ivo’, que dañó la iglesia románica
Las autoridades eclesiásticas solicitan autorización para restaurar el muro desplomado en Tiobre
Lateral de la iglesia de San Martiño, cuyo testero resultó afectado por el derrumbe | AEC

Mañana se cumplen tres semanas de la caída de un muro de la iglesia de San Martiño de Tiobre, en Betanzos. El viento, el agua y hasta el estruendo de un trueno “que hizo vibrar todo el municipio” coincidiendo con el momento de más intensidad de la borrasca ‘Ivo’ en Galicia estarían detrás del suceso, que conmocionó la comarca, al tratarse de una construcción románica, de la segunda mitad del siglo XII, aunque existen referencias del IX.


Ahora, según indicaron las autoridades eclesiásticas a este diario, el Arzobispado de Santiago de Compostela está a la espera de la correspondiente autorización por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural para intervenir en Tiobre.
 

La valoración inicial apuntó a que los destrozos solo afectaron al “sobremuro” y el ventanal, incluidos el arco y las columnas, y a la antefija del testero, pero el interior resistió, incluida la imagen de San Martiño.

 

Tampoco resultaron dañadas las sepulturas del cementerio, ya que los sillares no las alcanzaron, “aunque quedaron solo a unos centímetros”, tal y como alertaron en su día los residentes en Tiobre. 


La intención es “volver a recolocar piedra a piedra” en cuanto se pueda actuar y evitar que, con el agua, se incrementen los daños en la iglesia, considerada la más antigua de la ciudad, testigo de su origen en Tiobre, también conocido por Betanzos O Vello.

 

‘806 Aniversario’

De hecho, el derrumbe sucedió en una época especialmente señalada para recordar el vínculo Tiobre-Betanzos. Hace solo unos días, el pasado 13 de febrero, se cumplieron 806 años desde que Alfonso IX autorizase el cambio de emplazamiento de la villa de Tiobre al Castro de Untia


Con motivo del octavo centenario se descubrió un monolito con la réplica del privilegio concedido por el rey, realizado en bronce, en el entorno del templo de San Martiño, idéntico al que también se colocó delante de la casa consistorial, en la croa del antiguo Castro de Untia. 
 

También el símbolo de aquel acontecimiento celebrado en 2019 por todo lo alto hacía referencia a esta conexión entre los dos Betanzos. La creación incluía, en la parte superior el rosetón de la iglesia de San Martiño de Tiobre, que simboliza el origen, y en la inferior, el de Santa María de Azougue. Los dos rosetones estaban inscritos en el número 8, el de los ocho siglos transcurridos, entre 1219 y 2019.

Las autoridades eclesiásticas solicitan autorización para restaurar el muro desplomado en Tiobre

Te puede interesar