La llave de la Semana Santa de Betanzos

Las celebraciones brigantinas atesoran decenas de tradiciones, misterios y ceremonias que las hacen únicas, como el de la simbólica llave que entre el Jueves y el Viernes Santo ha de custodiar la alcaldesa
La llave de la Semana Santa de Betanzos
La llave lleva el escudo de la ciudad en una de sus caras | L.T.

Una ceremonia única que, por su singularidad, eleva todavía más el atractivo de la Semana Santa de Betanzos, una de las siete que cuenta con la consideración de Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Una costumbre inmemorial vinculada al Hospital Real de Nuestra Señora de la Anunciata (Convento de Las Agustinas Recoletas) y documentada de manera oficial desde hace casi trescientos cincuenta años, de acuerdo con las investigaciones del cronista de la ciudad, José Raimundo Núñez Lendoiro.


Una ceremonia única que comparten autoridades eclesiásticas y civiles con motivo de los actos conmemorativos de la Pasión y Muerte de Jesús, interrumpida solo en contadas ocasiones, como en 1809, durante la Guerra de la Independencia, por la ocupación de Betanzos; o en 1936, tras la exclaustración de las Agustinas Recoletas, la orden encargada del convento desde 1681. Una ceremonia única en la que el elemento central es una llave, con la cruz sacramental en una de sus caras y el escudo de la ciudad en la otra, en virtud del patronazgo que sobre el templo ostenta el Ayuntamiento de Betanzos.

 

LLAVE CORDON
Cara la de lllave con la cruz sacramentada


 

Así, durante los oficios de Jueves Santo, una vez abierta la custodia para trasladar la Sagrada Forma al monumento que se instala para su adoración, el sacerdote impone a la máxima autoridad municipal –en la actualidad, la alcaldesa– la llave del santuario, que ésta deberá entregar en los actos de Viernes Santo. 


“No se utiliza la propia llave del sagrario sino otra simbólica, elaborada a tal efecto” que la mandataria, María Barral, deberá lucir colgada al cuello hasta Viernes Santo. Así lo explica también el cronista, quien aclara que el rito se mantuvo sin cambios durante siglos “salvo circunstancias extraordinarias como el obligado abandono del convento en períodos revolucionarios”, como los indicados de 1809 y 1936.

 

Indicaciones

La comitiva sale cada Jueves Santo desde la casa consistorial para asistir a los oficios en Las Agustinas. La corporación acude acompañada de maceros, alguaciles, guardia municipal y de honor, pero sin el pendón real, siguiendo el mismo esquema el Jueves Santo que el Viernes de Pasión. 


La llave actual, que no es la original porque se extravió durante la Guerra Civil, se realizó en los talleres de la Joyería Malde de A Coruña según diseño del artista Rafael Barros Merino. Es una pieza de plata dorada que Betanzos regaló a mediados del siglo pasado a las Madres Agustinas. 

 

“É a nosa labor dar a coñecer estas tradicións e estas xoias”, indicó el vicepresidente de la cofradía, Francisco Díaz Pereira, durante la presentación oficial de los actos de este 2025.

 

Vía Crucis

En este sentido, la agenda continúa este Martes Santo con la celebración de la Penitencia, con confesiones y misa, que comenzará a las 19.00 horas en la iglesia de Santo Domingo. 


Mañana miércoles, la celebración eucarística será a las 19.30 horas en el convento de Las Agustinas, desde donde a las 20.00 saldrá el Vía Crucis. 
 

Esta procesión, la segunda de cinco las organizadas en esta edición por la Cofradía de la Semana Santa de Betanzos, discurrirá por las calles del casco histórico hasta el entorno de San Francisco, acompañada por la sección de percusión de la Agrupación Musical Virxe da Amargura de Ferrol. 
 

La llave de la Semana Santa de Betanzos

Te puede interesar