El PSOE consideró “de vital importancia” que las organizaciones sindicales y empresariales “se sienten a hablar y pacten una mejora salarial”, lo que sería una “cuestión de justicia social” y daría “confianza y estabilidad” a la economía española.
Así lo aseveró el PSOE en su manifiesto con motivo de este 1 de mayo, un texto en el que subraya su “esperanza” para que “antes del fin de la legislatura sea posible que los agentes sociales alcancen un nuevo acuerdo en el ámbito de la negociación colectiva”. Para el PSOE, la mejora salarial es necesaria ahora que “los datos muestran que los beneficios empresariales están subiendo por encima de los salarios”.
La formación también recordó que pese al “contexto de incertidumbre”, en España se han “conquistado derechos que ni pueden ni deben volver atrás”. Así, reivindicó los tres paquetes de ayuda por la guerra de Ucrania o medidas como el incremento del Ingreso Mínimo y el Salario Mínimo, la subida de las pensiones o la reforma laboral.
Todo ello se produjo en “un contexto de crecimiento, ya que 2022 España cerró con una tasa de crecimiento del 5,5%, muy por encima de la media de la zona euro y de economías como la alemana, la francesa o la italiana”.
Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT saldrán a la calle hoy en 73 ciudades bajo el lema ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’, en un contexto de tensión con la patronal por el estancamiento de la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, pidió que este 1 de Mayo sea un día “de balance” de los avances en material laboral y de pensiones de esta legislatura. Además, CCOO y UGT alertaron de que aprovecharán el día para que la patronal sienta “el aliento de las calles exigiendo que acaben con la avaricia que representan los beneficios empresariales”, como dijo el líder de UGT, Pepe Álvarez, la semana pasada.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, cree que el Gobierno llega al último 1 de Mayo de la legislatura con “el trabajo en el centro de la reconquista de los derechos”.
“Esta legislatura comenzó el 1 de Mayo con las calles vacías, con la gente confinada y con el miedo de si íbamos a recuperar la normalidad. No solo hemos recuperado la normalidad, sino que este 1 de Mayo, los trabajadores volverán a llenar las calles habiendo recuperado trabajo, con mayor protección social y estabilidad laboral y la mayor situación de empleo en quince años”, señaló.