Estilo Ideal

El motor de la moda gallega no frena: así fue el desfile de la escuela Formarte

El motor de la moda gallega no frena: así fue el desfile de la escuela Formarte
Imagen del desfile de la escuela Formarte. I LARA FONTELA

El Pazo de San Tirso fue el marco elegido por la escuela Formarte de A Coruña para celebrar su tradicional evento de moda de final de curso. Bajo el nombre de “Fábulas y leyendas” se presentaron 12 colecciones que conformaron un gran espectáculo, poniendo fin así a una etapa de estudios por parte de los jóvenes diseñadores. 

 

El desfile dio comienzo con la colección “Formarte”, inspirada en la película de Disney “Encanto”, con claros referentes al realismo mágico latinoamericano. En esta colección destacaron los bordados a mano, los volúmenes en tonos pastel y las capas de transparencias. 

 

Desfile formarte 3
Imagen del desfile de la escuela Formarte. I LARA FONTELA


A continuación, se presentaron las colecciones de segundo curso. Los alumnos desarrollaron catorce micro colecciones inspiradas en la fábula de el lobo con piel de oveja, de Ésopo; el nacimiento de Venus o las mil y una noches, entre otras. Con esta colección nos trasladaron a las costas mediterráneas, pasando por la gran estepa. Las paletas de colores y los volúmenes fueron los protagonistas. 


Tras presentar estas colecciones dieron el paso a las colecciones de los graduados. La primera colección en salir a pasarela fue “Neverland”, de Lucía Tuset, inspirada en el mundo de Peter Pan: satenes, bordados y brocados como protagonistas. La colección “Befana” de Marta Gómez nos trasladó a un ambiente navideño, donde el lujo triunfa en la noche de Reyes.  


El mito del vuelo de Ícaro inspiró a Lucía Alonso a la hora de crear su colección de streetstyle: el denim con grandes volúmenes como protagonista. Julia Lameiro se centró en Lilith, la primera mujer según la tradición judía que abandonó el paraíso para no someterse a Adán. Destacaron las tonalidades blancas y beige y los granates y rojos. 


Iván Fuentes reinterpretó el clásico “patito feo” en su colección Morfosis. Los looks masculinos estaban elaborados con tejidos nobles, reivindicando la belleza de lo más “feo”. Cerró su colección con un delicado vestido blanco, simulando así al cisne blanco. 

 

Desfile dormarte 4
Imagen del desfile de la escuela Formarte. I LARA FONTELA


Deliranza de Andrea Calviño estaba inspirada en Alicia en el país de las maravillas: estampados, colores vivos, mucho punto y satén. “Nutverse” de Sara Arias representaba el futurismo del antiguo Egipto: colores eléctricos y tejidos brillantes. 


La alumna Claudia Buján presentó la belleza del Sakura: los tonos rosas, blancos, rojos y dorados fueron los protagonistas de una colección con cortes orientales. María Mon se inspiró en una leyenda de un espíritu femenino que convierte a los intrusos en estatuas. Hace referencia a los volúmenes japoneses combinados con rasos o polipiel. 


Taina Grohmaan presentó “Tuonela”, un viaje al inframundo. Destacaron los drapeados, las simetrías y las asimetrías, representando, por una parte, el orden y la ruptura, y por la otra, la oscuridad y la luz. Los antagonistas del clásico de Perraul inspiraron a Belén Alonso en su colección “Red Ridding”, los tonos rojos y blancos de caperucita se opusieron a los negros y marrones del lobo feroz. 


El desfile puso punto y final con la colección “Raíces” de Paula Pan. A través de estampados hipnóticos, siluetas esculpidas y texturas poderosas nos transportamos a la frondosidad del bosque gallego. La escuela Formarte -y todas las personas que colaboraron en el desfile- quisieron rendir un bonito homenaje a Paula Pan, alumna fallecida hace unos meses. 

 

Desfile formarte 5
Imagen del desfile de la escelal Formarte. I LARA FONTELA

El motor de la moda gallega no frena: así fue el desfile de la escuela Formarte

Te puede interesar