Alfonso Rueda, elegido uno de los vicepresidentes del Comité Europeo de las Regiones

El presidente apunta en Bruselas a pesca, aranceles y eólicos como preocupaciones de Galicia
Alfonso Rueda, elegido uno de los vicepresidentes del Comité Europeo de las Regiones
Alfonso Rueda, durante el pleno del Comité Europeo de las Regiones | Pablo Garrigós Cucarella (Efe)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resultó elegido este jueves como uno de los vicepresidentes del Comité Europeo de las Regiones (CdR) de la Unión Europea (UE). Ejercerá este cargo en representación de la delegación española durante el próximo año y medio.


El CdR celebró  en Bruselas su 164 versión plenaria, en la que la húngara Kata Tütto, de los Socialistas Europeos, fue nombrada presidenta. 


La votación se desarrolló, a partir de las 09.00 horas, en el hemiciclo del Parlamento Europeo y se resolvió por aclamación. Así, se dio inicio a un nuevo mandato quinquenal de este organismo.


Este fue el primer acto de la intensa agenda que Alfonso Rueda ayer en Bruselas. Allí se reunió con el comisario europeo de Pesca y Océanos, el chipriota Costas Kadis, así como con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, la exministra Teresa Ribera.


Rueda avanzó el miércoles su intención de subrayar la importancia que tiene para las regiones optimizar y tener “una adecuada cantidad y posibilidades de gestión” de los fondos europeos.


Asimismo, entregó al vicepresidente de la Comisión Europea encargado de esta cuestión, Raffaelle Fitto, el documento de posición común de las comunidades sobre esta cuestión, que ha estado coordinado por Galicia.

 

Prioridades 


Rueda afirmó que los posibles aranceles al sector primario, los procesos judiciales por la paralización de cerca de un centenar de parques eólicos y la regulación sobre pesca son las principales preocupaciones de su comunidad, que trasladó en Bruselas a distintas autoridades.


“En un mundo tan convulso y tan difícil como el actual, hemos vuelto a batir el récord de exportación y por lo tanto el tema arancelario nos importa muy especialmente”, declaró a un grupo de periodistas. Por tanto, añadió, es partidario de que el tema se debata ampliamente desde el ámbito de la UE, donde espera que haya una “postura firme”.


E su reunión con Ribera, Rueda le transmitió la preocupación en Galicia por la paralización de cerca de un centenar de parques eólicos, una cuestión pendiente del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

 

 “Esperamos un pronunciamiento en un plazo relativamente corto y, desde luego, este pronunciamiento afectaría no solo a las tramitaciones que se están desarrollando en Galicia, sino también tendría un impacto en las tramitaciones que se llevan a cabo a nivel europeo”, agregó Rueda, quien defendió el “rigor” de esos proyectos.


Por ello, dijo haber expresado a Ribera “la absoluta garantía y la absoluta tranquilidad respecto a la forma estricta y garantista con que se tramitan los procedimientos de impacto ambiental en Galicia”, detalló.


A Kadis, por su parte, le transmitió la importancia del sector pesquero en Galicia, “la primera potencia regional pesquera en Europa”, de la que dependen casi 60.000 personas, y la necesidad de “compatibilizar la preservación del medio ambiente” con la economía del mar.


En este sentido, le insistió en que es “imprescindible” reclamar reglas de juego iguales para todos, “unas condiciones muy estrictas para la actividad pesquera en Europa hay que exigirlas a otras actividades pesqueras que luego trasladan sus productos a Europa” para evitar la “desigualdad” con países terceros. 

Alfonso Rueda, elegido uno de los vicepresidentes del Comité Europeo de las Regiones

Te puede interesar