O encontro da Toxa, que por cuarto año consecutivo organiza Cesuga (Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia), finalizó con dos mesas de debate, dos ponencias y la entrega del Premio Empresario Gallego de 2024 a Blanca García Montenegro, primera mujer en dirigir un grupo de comunicación en España: El Progreso.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, intervino en la clausura de este espacio de encuentro de referencia entre el ámbito empresarial y académico, donde señaló que “estamos ante una oportunidad que no se volverá a repetir” y comprometió “la voluntad de mi gobierno a que, cumpliendo la normativa, las cosas se harán bien y no vamos a dejar pasar las oportunidades en las que Galicia está tan bien posicionada”.
En la clausura del foro también participaron el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites; la directora de Banco Santander Galicia, Rocío Pazos, y el presidente del consejo rector de Cesuga, Venancio Salcines, quien afirmó que el encuentro “tiene una ideología clara, y esa ideología es trabajar por y para Galicia”.
La agenda de clausura se completó con una mesa específica sobre el valor del análisis de inteligencia, organizada por la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos y otra acerca del impacto de la IA en la estrategia organizacional, en la que participó María Jesús Lorenzana, titular de Economía.
La conselleira destacó el aumento del 35% en el uso de IA en las empresas gallegas, y el papel de la administración como tractora de estas tecnologías.
Así, indicó que Galicia fue la tercera comunidad de España en lanzar una estrategia de inteligencia artificial, y que desde 2021 se está apostando por programas cofinanciados de fábrica avanzada inteligente. Por último, subrayó que la Xunta invirtió 20 millones de euros en programas de formación en nuevas tecnologías solo en este último año.
Además, Coty de Monteverde, directora del Crypto & Blockchain Center of Excellence de Banco Santander, impartió una ponencia sobre la tokenización de la economía (nuevo sistema de pago en transacciones digitales que permite proteger datos sensibles), a la que siguió una entrevista a Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera.
Este explicó que “quien no esté trabajando ahora mismo con la inteligencia artificial va a tener un problema”. También valoró que la innovación “no depende de un único departamento, depende de una cultura, y debe involucrar a toda la empresa y que todas las personas sepan adaptar su rol”.