El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado a "cultivar la cultura del pacto y desterrar el miedo al acuerdo", y demostrarlo "con palabras y con hechos", en el acto de entrega de las Medallas Castelao, 2024, justo cuando se cumplen 40 años de la llegada de los restos del político y escritor a Galicia.
En un acto celebrado en la iglesia de San Domingos de Bonaval, en Santiago de Compostela, donde descansan los restos de Castelao, ha dicho que después de más de cuatro décadas de autonomía, pocos recuerdan el "largo y tortuoso camino" que precedió a la llegada de la democracia que fue, inicialmente, "con más toxos que flores".
Así ha animado a inspirarse en el "galeguismo transversal e integrador" que "guió el asentamiento y posterior consolidación" de la autonomía de Galicia y en la "cultura del pacto y la búsqueda del entendimiento entre las personas de ideologías divergentes, muchas veces muy separadas, pero no enfrentadas" que "sustentó el éxito de la Transición".
También ha puesto como ejemplo a seguir "la ejemplaridad y el recto proceder" de la Monarquía, encarnada en el rey Felipe VI, o la "cultura el esfuerzo" de los gallegos y gallegas que "cumplen con sus obligaciones con plenitud todos los días" y que son "tan importantes como cualquiera".
Al inicio de su discurso, ha recordado que tal día como hoy, en 1936, el pueblo gallego refrendó el primero Estatuto de Autonomía de Galicia, un texto que nunca fue promulgado, por lo que "pereció" pero "no así su espíritu", que se mantuvo en mucha gente, como Castelao.
Y actualmente también en todos los galardonados con las Medallas, a los que Rueda ha puesto de ejemplo del proceder "que caracteriza a los 'bos e xenerosos'" a los que se rinde tributo en el Himno Galego, y "dignos herederos de Castelao y de todos los inmortales gallegos" que compartieron el objetivo común "de construir un mundo mejor", con Galicia como base".
Las cinco personas galardonadas con las Medallas Castelao 2024 han sido el grupo Leilía, el deportista Borja Golán, el empresario Amancio López Seijas, la activista Maite Isla y la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega).
En nombre de Leilía, uno de los primeros grupos de pandereteiras que hubo en Galicia y pioneras en la promoción del folclore gallego, habló Ana Rodríguez, quien ha compartido el galardón con su público y con las mujeres que, en sus inicios hace casi 35 años, les abrieron las puertas de sus casas para compartir sus cantos.
Por eso, ha realizado una petición: "Hay un inmensísimo legado en las casas particulares y no debe estar cogiendo polvo en un cajón, hay que apostar por digilitalizar esa información y legarla al pueblo" para que las generaciones futuras conozcan "lo que nos da identidad como pueblo".
El deportista Borja Golán, considerado el mejor jugador español de squash de todos los tiempos, ha defendido que Galicia es "el mejor lugar para empezar y el mejor lugar del mundo para continuar trabajando y para vivir" y ha agradecido a su familia por inculcarle "el valor del esfuerzo".
Amancio López Seijas, fundador del Grupo Hotusa, uno de los mayores consorcios hoteleros, primero de España y sexto de Europa, ha reivindicado a los empresarios como emprendedores, no como hombres de negocios o especuladores, sino como "empresas que crean riqueza" y que tienen "un propósito y un legado".
La activista Maite Isla, de Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, una entidad que lleva décadas trabajando por mejorar las condiciones de vida del pueblo saharaui y fue la precursora del programa Vacaciones en paz, ha dedicado la medalla recibida, que "lleva el nombre de un refugiado político como Castelao", a la "paz y libertad para el Sáhara occidental".
Julio Ancochea, presidente de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), que celebra este año su 30º aniversario y aglutina a profesionales de la medicina vinculados a Galicia, ha destacado que esta agrupación "apuesta por el talento científico y por el crecimiento de los profesionales de la sanidad, desde un prisma particular: la galleguidad, la pasión por Galicia", al igual que Castelao.
La Medalla Castelao es una condecoración de carácter civil otorgada por la Xunta a las personalidades e instituciones que destacan por su trabajo en el ámbito artístico, literario, deportivo, económico o intelectual.
La gala, como todos los años, se celebra el 28 de junio, coincidiendo con el aniversario de la aprobación del plebiscito del primer Estatuto de Autonomía de Galicia y del regreso a Galicia de los restos mortales de Castelao.