TimunMas acaba de publicar Tina disfruta comiendo, el nuevo libro de nutricionista pediátrica Conchi García. La referente en alimentación infantil respetuosa nos presenta cinco cuentos que pretenden acompañar a las familias y enseñarles cómo actuar en ciertas situaciones cotidianas relacionas con la alimentación a través de las historias de Tina, una niña de 5 años normal y corriente.
En estos cuentos, Tina aprenderá a cogerle cariño al calabacín, que no todas las personas nos alimentamos igual (pues algunas deben evitar ciertos alimentos, por ejemplo, por una intolerancia o alergia), que llevar fruta para desayunar en el cole puede ser muy divertido o que lo mejor de comer tarta en ocasiones especiales es compartirla con las personas a las que queremos.
La comida es un placer y tener una buena relación con ella desde pequeños es fundamental para ser felices
Con frecuencia los pequeños se niegan a comer ciertas verduras, hortalizas y frutas. Conchi García, la autora también de De la leche al bocadillo (MR) y ¡Vamos al mercado! (TimunMas), explica ahora a los padres mediante las historias de Tina disfruta comiendo que se trata de situaciones normales, relacionadas con el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. No obstante, es fundamental llevar una alimentación saludable y por eso hay que orientarlos e intentar crear buenos hábitos alimentarios con mucha paciencia, cariño y comprensión, sin presionarlos. Conchi García proporciona algunas pautas para que los niños y las niñas entiendan mejor la importancia de la alimentación saludable desde un enfoque respetuoso, ayudándoles a crear una buena relación con la comida. Con un lenguaje adaptado e historias entretenidas, los niños y niñas empatizarán con Tina y las situaciones que vive con su familia y aprenderán sobre nutrición de manera amena y divertida. Este libro es perfecto para crear experiencias positivas y felices.
Obligar a comer, prohibir ciertas comidas, premiar o castigar con ellas, hablar de alimentos buenos o malos..., puede hacer mella en los más pequeños y tener consecuencias negativas en su salud física, mental y social. Como, por ejemplo, obesidad, aversiones u obsesiones alimentarias o trastornos de la conducta alimentaria (TCA), los cuales se han disparado entre los adolescentes después de la pandemia, dándose cada vez a edades más tempranas y teniendo uno de los diagnósticos de salud mental más mortales. "La comida es un placer y tener una buena relación con ella desde pequeños es fundamental para ser felices", asegura Conchi García.
Tina disfruta comiendo está recomendado a niños y niñas a partir de 4 años e incorpora las ilustraciones a color de Natàlia Juan Abelló y el prólogo del reconocido dietista-nutricionista Julio Basulto. Al final de cada cuento se incluyen diversos recursos para las familias relacionados con la historia. Los padres y madres podrán encontrar “nutritips”, es decir, consejos sobre cómo dejar al peque escoger las cantidades que quiere comer, no clasificar los alimentos en buenos y malos, y algo tan sencillo y complicado a la vez como hacerles distinguir la excepción de lo habitual, pero también ideas de comidas y cenas con platos felices, de almuerzos saludables para el cole, y otros recursos y recomendaciones nutricionales en el apartado «Charla con tu nutricionista», en el que se explican comportamientos que deberían seguir las familias para poder educar en alimentación saludable.