Pizza con piña: ¿la amas o la detestas?

Pizza con piña: ¿la amas o la detestas?
La pizza hawaiana de Telepizza I TELEPIZZA

Si hay una receta que no deja indiferente a nadie es, sin duda la pizza con piña. Y es que para esta preparación no existen las medias tintas: o la amas o la odias. La que algunos conocen como pizza hawaiana incluye entre sus ingredientes la tradicional masa, tomate, queso, jamón cocido y trozos de piña.

 

Según un estudio reciente de Telepizza, la pizza con piña es una de las favoritas de los gallegos, un gusto que sólo se repite en otra comunidad: Canarias. En toda España, la pizza estrella es la Barbacoa y Galicia no es una excepción. La que ocupa en esta zona el segundo lugar es la Carbonara y el tercero, la amada y odiada pizza con piña. 

 

Los datos hablan de polarización y la conversación en torno a esta receta siempre acaba en discusión. Incluso ha protagonizado memes y chistes y hasta una campaña en Change.org, bajo el lema "No más pizza con piña". Los mayores expertos en pizza, los italianos, parecen tenerlo claro: suelen rechazarla por unanimidad. 

 

Historia de la hawaiana (que no es hawaiana)

 

La historia de esta receta es, cuanto menos, curiosa. Cuenta la Wikipedia que, pesar de su nombre, no tiene origen hawaiano, sino que se considera una invención de la gastronomía francesa como variante de la tosta Hawái, elaborada con piña. Fue popularizada por el cocinero televisivo alemán Clemens Wilmenrod. Posteriormente, Sam Panopoulos, canadiense de origen griego, creó la primera pizza hawaiana en el restaurante Satellite de Chatham, Ontario, en 1962.​ Inspirado en parte por su experiencia en la preparación de platos chinos, que suelen mezclar sabores dulces y salados, Panopoulos experimentó añadiendo piña, jamón, tocino y otros ingredientes.

 

Y tú, ¿qué opinas sobre la pizza con piña? ¿La amas o la detestas? 


 

Pizza con piña: ¿la amas o la detestas?

Te puede interesar