350 millones ya usan Gemini… pero ChatGPT dobla sus cifras: ¿Quién ganará la guerra de los chatbots?

Multimodalidad vs. creatividad textual: dos enfoques de IA que están replanteando el futuro digital
350 millones ya usan Gemini… pero ChatGPT dobla sus cifras: ¿Quién ganará la guerra de los chatbots?

La carrera por la supremacía en inteligencia artificial generativa vive un momento clave. Google ha revelado cifras sin precedentes sobre el uso de su modelo Gemini, mostrando un crecimiento acelerado, aunque aún insuficiente para superar a ChatGPT de OpenAI. 

 

Crecimiento exponencial, pero insuficiente

En marzo de 2025, Gemini alcanzó 350 millones de usuarios activos mensuales, un salto significativo desde los "decenas de millones" reportados a finales de 2024. El tráfico diario también aumentó, pasando de 9 a 35 millones de interacciones diarias en solo meses. Este crecimiento se atribuye al lanzamiento de versiones mejoradas como Gemini 2.0 y 2.5, que ofrecen mayor precisión y capacidades multimodales.

 

Sin embargo, OpenAI mantiene su liderazgo con 600 millones de usuarios mensuales en ChatGPT, según datos internos de Google revelados en un juicio antimonopolio. Además, OpenAI afirma que su chatbot supera los 500 millones de usuarios semanales, lo que sugiere una base de usuarios más comprometida.

 

Innovación técnica: La apuesta de Google

Gemini destaca por su arquitectura multimodal nativa, que le permite procesar y generar texto, imágenes, audio y vídeo de forma integrada. Esto contrasta con ChatGPT, cuya multimodalidad se basa en complementos externos. 

 

Otras ventajas técnicas incluyen:

 

  • Ventana de contexto de 1 millón de tokens, capaz de analizar documentos de hasta 1.500 páginas o 30.000 líneas de código.
  • Integración con el ecosistema Google, como Workspace, Android y dispositivos como el Pixel 8 Pro, que utiliza Gemini Nano para funciones locales.
  • Acceso gratuito a Gemini 2.5 Pro, con límites generosos (25 solicitudes diarias), frente a las restricciones de ChatGPT en planes gratuitos.

 

En pruebas de rendimiento, Gemini Ultra superó a expertos humanos en 30 de 32 evaluaciones académicas, destacando en matemáticas, física y ética. No obstante, ChatGPT mantiene ventajas en tareas de lenguaje natural, como la generación de textos creativos y la investigación web con citas directas.

 

Desafíos pendientes

A pesar de su avance, Google enfrenta obstáculos:

 

  • Controversias de fiabilidad: errores en demostraciones pasadas, como la generación de imágenes inexactas, afectaron su credibilidad.
  • Dependencia del ecosistema Google: mientras ChatGPT se integra con múltiples plataformas (incluido Microsoft Azure), Gemini aún depende en gran medida de servicios como Google Drive y Gmail.
  • Velocidad de respuesta: aunque Gemini 2.5 es un 15 por ciento más rápido que versiones anteriores, usuarios reportan que ChatGPT maneja mejor cargas pesadas de trabajo.

 

Estrategias de mercado

Google ha optado por una política de acceso abierto para ganar terreno. Por ejemplo, Gemini Advanced, su plan premium, incluye 2 TB de almacenamiento en Google One y herramientas avanzadas de código por una cuota mensual más competitiva que la de ChatGPT Plus. 

 

Esta estrategia busca capitalizar su base existente de más de 4.000 millones de usuarios globales de servicios como Gmail y YouTube.

 

La batalla está lejos de terminar

Gemini representa un avance tecnológico significativo, pero su camino hacia la cima está lleno de desafíos. Mientras OpenAI innova en personalización y precisión textual, Google apuesta por la multimodalidad y la integración vertical. 

 

La decisión de los usuarios dependerá de sus necesidades: creatividad y texto (ChatGPT) versus procesamiento de datos y versatilidad multimodal (Gemini).

350 millones ya usan Gemini… pero ChatGPT dobla sus cifras: ¿Quién ganará la guerra de los chatbots?

Te puede interesar