El nacimiento de Igalia se dio gracias a la agrupación de diez emprendedores, quienes coincidían en que acababan de finalizar la carrera de Informática en la Universidade da Coruña o habían tenido recientemente sus primeras experiencias laborales y, sobre todo, tenían en común que compartían sus inquietudes laborales. De este conjunto nace el objetivo de crear una empresa de TIC diferente a las que ya existían hace 20 años, que coincide con la fecha de fundación de Igalia. Las características de esta empresa eran, esencialmente, poseer un modelo horizontal, tener capacidad de generar empleo digno y proporcionar un lugar donde se pueda trabajar con tecnologías libres siempre punteras e innovadoras.
“Igalia nació muy centrada en desarrollar software libre para el mercado local en Galicia. Durante esta etapa empezamos a adquirir experiencia en Gnome, uno de los entornos de escritorio libres por el que Igalia decidió apostar y entrar a formar parte de su comunidad de desarrollo”, explica Xavier Castaño García, uno de los cofundadores de Igalia, y a su vez, uno de los responsables del desarrollo del negocio y Project Manager.
Es gracias al arduo trabajo de Igalia durante sus primeros años de vida, sumado a los proyectos que giraban en torno a Gnome, que pudo abrirse paso hacia la internacionalización. “Y ya durante esta época es que empiezan también a llegar los primeros clientes internacionales, como Nokia”, puntualiza Xavier Castaño.
Este éxito, además, coincide con un momento en el que se habían empezado a dar grandes cambios en las tecnologías alrededor de los dispositivos móviles, lo cual vino de la mano con la importancia creciente de la web. Por ello, Igalia decide especializarse alrededor de los navegadores web libres, lo cual después les dio paso a diversas tecnologías clave como los propios navegadores web, los motores intérpretes de JavaScript o las pilas de tecnología de gráficos y multimedia. “Y en la actualidad Igalia se encuentra en una fase de expansión de equipos hacia distintas partes de la pila tecnológica alrededor de Linux, como el Kernel o las herramientas de desarrollo de compiladores como LLVM”, explica Xavier Castaño.
Hoy en día existen pocas empresas que ofrezcan una cartera de servicios comparables a los de Igalia. Las que tienen localizadas se podrían contar en decenas. Esto tampoco es sorpresa, pues se trata de un trabajo tan especializado que, al final del día, es un nicho de negocio muy específico. Asimismo, eso también significa que existen consultoras más pequeñas y con un nivel de especialización mayor que pueden hacer competencia a Igalia en áreas más pequeñas.
Para entender correctamente la forma en la que Igalia se diferencia de otras empresas es importante tener en cuenta tres puntos clave:
1. La disposición de expertos especializados no se suele ver con tanta frecuencia en otras consultoras, las cuales no disponen de equipos comparables. “Actualmente estamos entre los primeros contribuidores a Chromium, WebKit y Servo del mundo, por detrás de reconocidas marcas de TIC mundiales, como Apple o Google”, añade Xavier Castaño.
2. Aparte de poseer la capacidad de desarrollar sobre proyectos de alta complejidad, Igalia también cuenta con un enfoque muy upstream. “Es decir”, explica Xavier Castro, “siempre intentamos que nuestras contribuciones acaben en los proyectos de software libre”. Además, esto lo combinan con una participación activa en los organismos que deciden el futuro de ciertas tecnologías, desde la W3C, hasta TC39 y Khronos, donde se deciden el futuro de la web, JavaScript y las especificaciones de gráficos en computación.
3. El altísimo compromiso de los desarrolladores de Igalia, los cuales son parte del proceso de gestión y toma de decisiones de la compañía desde muy pronto, por lo que terminan obteniendo un elemento diferencial muy importante.
“Ahora bien, en el mundo de la consultoría es muy difícil hacer predicciones de futuro. El mundo de la tecnología lleva ya muchos años rodeado de incertidumbres, especialmente durante estos 2-3 últimos años, debido a la gran tracción de inversiones que han generado tanto el metaverso como la IA”, continúa explicando Xavier Castaño.
Es por ello que en Igalia, a largo y corto plazo, su principal objetivo es consolidar el crecimiento en los equipos de más reciente creación. Sin embargo, consideran muy importante tener en cuenta también otros objetivos que no tienen tanto que ver con el negocio en sí, sino que se refieren más bien a la mejora en la diversidad e inclusión en el mundo de la tecnología y, por supuesto, contribuir a la lucha contra el cambio climático a través de todas las herramientas posibles. Es por ello que aportan lo máximo posible a esa tarea, teniendo en marcha uno de sus proyectos más recientes: la reforestación en varios puntos de Galicia.