El Ayuntamiento de Oleiros ha trasladado a la Fiscalía los "graves daños causados por un ciudadano dedicado a la tala de la madera".
El Ayuntamiento de Oleiros se dirigió días atrás a la Fiscalía Provincial de A Coruña para que tome medidas contra un maderero de Cedeira que, a través de determinadas empresas, "está promoviendo actividades ilícitas relacionadas con la obtención y comercio de esta materia prima". Para realizar talas de árboles en Oleiros es preciso tener un permiso municipal, que esta persona nunca solicitó, aseguran desde el Gobierno local.
"Desde 2021 sus empresas vienen realizando talas indiscriminadas causando perjuicios como la afectación al Monumento Natural de la Costa de Dexo-Serantes, que forma parte de la Red Natura 2000, talas en suelos protegidos con afectación sectorial de aguas o patrimonio cultural, afectación a caminos públicos o incremento del riesgo de incendios. También cometió presuntos delitos contra la ordenación del territorio por alterar el uso del suelo rústico con actuaciones no legalizables, así como un posible delito de apropiación indebida por retirar madera incautada", afirman.
Desde el Ayuntamiento también denuncian que "incurre en desobediencia a la autoridad y desprecio por las actuaciones administrativas y no realiza las comunicaciones contempladas en la normativa". Además se constataron "engaños a personas propietarias de montes y posibles ilícitos por hurto y estafa, ya que engañaba a las personas con amenazas de que el Ayuntamiento les obligaría la talar, causando graves daños en la imagen municipal al verse envuelta en supuestos de ilícitos penales".
Entre otros delitos en los que incurriría el representante legal de las empresas, relatan desde Oleiros, se encuentran también los de desobediencia grave a la autoridad por hacer caso omiso a las órdenes de la Policía Local (retirada de madera precintada, seguir con las talas pese a las paralizaciones); delito de hurto por talar madera sin autorización de su propiedad (incluso ofrecerle dinero posteriormente para evitar la denuncia) o de estafa al ofrecer importes bajos tras amenazar con que el Ayuntamiento les obligará a cortar la madera.
Las sanciones impuestas por el Ayuntamiento la estas empresas superan los 200.000 euros, por lo que se considera importante a intervención judicial ante tal volumen de incumplimientos legales.