Los jóvenes se emplazan a decir basta al tabaco y a otros productos como los vapeadores

Los jóvenes se emplazan a decir basta al tabaco y a otros productos como los vapeadores
Una joven enciende un cigarro mientras toma café en una terraza | Aec

El tabaco mata cada año a más de 50.000 personas en España, una cada once minutos, y aunque el hábito bajó en los últimos años, preocupa el incremento del consumo de nuevos productos como los vapeadores que, pese a sus efectos devastadores en la salud, utilizan casi la mitad de los jóvenes.


Por ello, los propios jóvenes, de la mano de las principales organizaciones de juventud, alzaron su voz ayer, Día Mundial sin Humo, para exigir que no se les cuenten “más mentiras” porque todas las variantes del tabaco “son nocivas” y no hay exposición segura.

 

Voces diversas


Lo hicieron en un acto organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y otras once entidades del tercer sector. Un acto en el que chavales de estas entidades presentaron la campaña #quenotevendanhumo para tratar de concienciar de que fumar, y vapear, es malo para la salud y crea dependencia, manipula y engancha.


“Es hora de que nos movilicemos en contra del tabaco. Es nuestro futuro y nuestra salud. Os pido que digáis basta, que nos ayudéis a conseguir una sociedad libre de tabaco”, pidieron en un manifiesto en el que apostaron por una generación libre de humo en 2040. “El momento es ahora”, añadieron. Los chicos tienen su primer contacto con el tabaco a los 14,1 años y seis meses, después lo convierten en un hábito diario, según la última encuesta Estudes del Plan Nacional sobre Drogas, con datos de 2021. Después del alcohol, es la segunda sustancia psicoactiva con mayor prevalencia de consumo entre los jóvenes de catorce a 18 años. 


El presidente de la AECC, Ramón Reyes, alertó de los estragos de los vapeadores y de toda forma de consumo de tabaco y derivados. Para prevenir y reducir su consumo, la AECC aboga por políticas de control del tabaco a nivel nacional, que van del aumento del precio a destinar recursos de apoyo a los fumadores para dejar el hábito, el empaquetado neutro o aumentar los espacios sin humo.  Sobre los nuevas formas de consumo también se pronunció el sector. La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo amplió la campaña de concienciación y denuncia ‘Ningún menor vapeando’ que inició en 2018 para evitar que los menores tengan acceso a estos productos. 


La OCU se posicionó a favor de endurecer la ley antitabaco para ampliar la regulación de estos dispositivos y que se equiparen al tabaco en la publicidad, espacios en los que está prohibido fumar o sus puntos de venta. 


Por su parte, la OMS instó a los gobiernos a no subvencionar los cultivos de tabaco y a apoyar otros que “podrían alimentar a millones de personas”. 

 

Medidas en Galicia

 

El Gobierno gallego activará una red de apoyo para dejar de fumar que contará con el seguimiento de los profesionales sanitarios autonómicos contra el tabaquismo por medio de la plataforma Telea, anunció el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña. 

 

El conselleiro participó ayer en la presentación del Plan Inspira Saúde en Galicia 2023-2027 y recordó que su objetivo es reducir la prevalencia del consumo de tabaco diario en la población adulta por debajo del 15% en 2027, y que ese umbral sea todavía menor, “por debajo del 5%”, entre adolescentes.

Los jóvenes se emplazan a decir basta al tabaco y a otros productos como los vapeadores

Te puede interesar