Numerosos líderes internacionales urgen a frenar el cambio climático

Numerosos líderes internacionales urgen a frenar el cambio climático
Foto de familia de los asistentes a la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Dubai | Mahmoud Khaled (Efe)

Líderes internacionales expresaron su preocupación por las crecientes consecuencias del cambio climático en todo el mundo y que afectan en particular a los más vulnerables y urgieron  a los países reunidos en la XXVIII Cumbre del Clima de la ONU (COP28) que se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) a acelerar la acción y eliminar la brecha existente en la realidad y las promesas de mitigación, adaptación y financiación.

 


El rey Carlos III del Reino Unido, deseó “con todo el corazón” que COP28 suponga un “punto crítico de inflexión” hacia una acción transformadora en un momento en el que se están viendo cómo los hitos avisados por los científicos se están alcanzando.


Durante su intervención en la sesión inaugural del segmento de alto nivel reconoció los progresos importantes logrados pero mostró su preocupación porque el mundo se quede atrás.


Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, subrayó la urgente necesidad de hacer más progresos y más rápidamente para proteger a la humanidad. “No tenemos dos planetas Tierra”, señaló el mandatario brasileño, cuyo país acogerá en 2025 la COP30.


Sobre la acción de su país, Brasil redujo significativamente la deforestación en el Amazonas, y pretende minimizarla a cero en 2030. Brasil es uno de los seis grandes emisores de gases de efecto invernadero del mundo, pero puso en marcha uno de los planes más ambiciosos en materia climática.

 

Enfermedad a curar


Previamente intervino el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien definió el cambio climático como una “enfermedad” que “solo” los líderes internacionales “pueden curar”. En un mensaje positivo, defendió que “no es demasiado tarde” y que es posible prevenir el desastre planetario, porque existen las tecnologías para evitar el “peor caos climático” si se actúa ahora. 


Sin embargo, frente a ese “caos climático”, defendió que la acción climática puede cambiar esta tendencia y que las energías renovables son “buenas” para el planeta, la salud y la economía para afrontar una demanda de energía creciente y conectar a millones de personas a una electricidad asequible. 

 

Unión Europea

 

Durante su intervención, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, animó a que más países se sumen a los mercados del carbono para “unir fuerzas” frente al cambio climático y ofreció la experiencia de la Unión Europea para ayudar a otros socios a ponerlos en marcha en el marco de la cita climática.


“Todos lo sabemos: si queremos mantener el calentamiento global por debajo del punto de inflexión de 1,5 grados, tenemos que reducir las emisiones globales. Y hay una forma de hacerlo, al tiempo que se fomenta la innovación y el crecimiento. ¡Poner precio al carbono!”,destacó y explicó que la tarificación del carbono “empuja al sector privado hacia la innovación”, al tiempo que hace que los grandes contaminadores paguen un precio “justo”, lo que genera unos ingresos que pueden reinvertirse en la lucha contra el cambio climático, en innovación y en una transición justa. 

 

Pedro Sánchez

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que España aportará 20 millones de euros al nuevo Fondo de pérdidas y daños, para ayudar a los países en desarrollo a paliar los efectos del cambio climático.

 

Esta financiación, se sumará a otros cinco millones de euros que se aprobaron para poner en marcha la Red de Santiago, una iniciativa lanzada hace un año en Egipto para proporcionar asistencia técnica en pérdidas y daños. 

 

Así lo expresó el presidente en su intervención en el segmento de alto nivel que se celebró ayer en la COP28 que se celebra en Dubai hasta el 12 de diciembre.

Numerosos líderes internacionales urgen a frenar el cambio climático

Te puede interesar