Las respuestas del Dr. Emanuel B. Loustaunau especialista en Oftalmología

Las respuestas del  Dr. Emanuel B. Loustaunau especialista en Oftalmología
El Dr. Emanuel B. Loustaunau especialista en Oftalmología

El Dr. Emanuel B. Loustaunau  especialista en Oftalmología  respondió esta semana a las preguntas de los lectores a través de la sección Tu Especialista Responde 

 

A través del TER, aclarará las dudas propuestas desde El Ideal Gallego respecto al ámbito de la Oftalmología.

 

 

A continuación, las respuestas a las preguntas de los lectores:

 

Desde hace unos meses tengo visión borrosa y me cuesta centrar la mirada, sobre todo después de trabajar muchas horas. ¿Debería acudir al oftalmólogo?


Es posible que estés notando el llamado “Síndrome visual del ordenador”, por lo que deberías acudir a un oftalmólogo para que te haga una revisión completa y te oriente para tomar medidas y mitigar los efectos de la fatiga visual asociada a muchas horas de trabajo frente a las pantallas. Estas medidas pueden ir desde adoptar pautas correctas de posición y distancia adecuada, hasta recetar unas gafas ocupacionales y el uso de lágrimas artificiales.

 

 

¿Con qué frecuencia deberíamos tener revisiones en oftalmología?


Se recomienda en los niños a partir de los 3 años, para descartar patologías propias de la edad pediátrica como el ojo vago, y en los adultos, de forma anual a partir de los 40 años, sobre todo si existen antecedentes familiares de enfermedades oculares tales como glaucoma o degeneración macular. Los diabéticos deberían revisarse el fondo de ojo periódicamente para descartar retinopatía diabética.

 

 

Mi hijo pequeño pasa mucho tiempo viendo dibujos animados y tengo miedo a que las pantallas afecten a su visión. ¿Debería limitarle las horas de visualización?


La progresión de la miopía en los niños se ha relacionado con la cantidad de horas y la proximidad del niño a las pantallas, por lo que su uso debería a limitarse a las mismas horas que el niño pase jugando al aire libre, ya que la luz ambiental del sol se ha relacionado que la disminución de la progresión de la miopía.

 

 

¿Cómo podemos cuidar los ojos para prevenir enfermedades, en especial durante esta época de primavera quienes tenemos alergia y picor en los ojos?


Los pacientes con alergia primaveral deben evitar la exposición excesiva a ambientes cargados de polen, utilizar frecuentemente lágrimas artificiales con estabilizadores de los mastocitos, y si persisten los síntomas acudir a su oftalmólogo para que realice una valoración del grado de severidad de la alergia, para la cual le podrá recetar antihistamínicos y corticoides tópicos.

 

 

Tengo cataratas desde hace años y ahora me recomiendan operarme. ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de esta operación?


Aunque la cirugía de cataratas es un procedimiento habitual y que ha avanzado mucho en los últimos años, no deja de ser una cirugía que puede tener posibles complicaciones, por lo que es importante ponerse en buenas manos. Los riesgos más habituales podría ser una rotura en el saco capsular donde debe implantarse la lente intraocular. Los más graves como una infección intraocular suele ser muy poco frecuente. En cuanto a los beneficios, el más importante es recuperar la visión que ha restado la catarata. Otro beneficio importante es poder corregir los defectos de graduación por medio de la lente intraocular, tales como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y la presbicia, pudiéndo así conseguir la independencia de gafas.

Las respuestas del Dr. Emanuel B. Loustaunau especialista en Oftalmología

Te puede interesar

Lo más visto