La lonja de A Coruña consigue superar a la de Vigo en descargas de pescado fresco. Esta situación, que se lleva registrando en los últimos ejercicios de forma puntual en determinados meses, se consolidó el año pasado al contabilizar más ventas en los resultados anuales. Ahora la nueva tendencia se mantiene y no solo eso sino que la distancia entre ambas se ha hecho mayor. A Coruña supera en 6.612 toneladas a Vigo, pero, una vez más, ingresa menos que la ciudad olívica, en concreto 9,45 millones de euros menos.
La lonja cerraba 2011 con 37.461 toneladas de pescado vendido y Vigo lo hacía con 35.828, solo 1.633 toneladas de diferencia. Ahora, en lo que va de 2012, A Coruña ya llega a las 25.962 frente a las 19.349 de la ciudad más al sur.
El problema, una vez más es la facturación. Pese a la destacada mejora del tráfico de pesca fresca en el puerto, este negocio todavía no es tan rentable como para su principal competidor. En la rula más al sur ya han ingresado 60,87 millones de euros, frente a los 51,41 de A Coruña. Esta desigualdad se debe al valor del pescado en uno y otro muelle, no tanto porque en Vigo esté mejor valorado, que en ocasiones también es así, sino por el tipo de especies que se venden en cada instalación.
La lonja alcanza las 25.962 toneladas de pescado a un precio medio de 1,98 euros
Tradicionalmente a Vigo llegan los grandes barcos con pescados más grandes y más caros y en A Coruña se venden piezas más pequeñas de menor valor como el jurel, la especie más descargada el año pasado. Al llegar a las 10.110 toneladas, en A Coruña se concentró el 38,5% de todas las ventas de Galicia.
El siguiente producto en volumen de toneladas fue la merluza (3.882 toneladas), seguida de la caballa (3.561) y la castañeta (2.022). Este año algunos de estos pescados siguen estando entre las principales especies del Muro pero en otro orden. En lo que va de 2012 gana la boga con 3.596 toneladas, le sigue la castañeta con 3.114 y ya en tercer lugar es cuando aparece el jurel con solo 2.144 toneladas, una cifra muy alejada a las 6.418 toneladas que ya se habían descargado el año pasado a estas alturas. La explicación hay que buscarla en las restricciones en los topes de captura que está sufriendo la flota pesquera.
Por su parte, la merluza se queda con 1.751 toneladas –2.218 en agosto de 2011– lo que le otorga un cuarto puesto en la lonja.
En Vigo, en cambio, la principal especie a día de hoy es el gallo con 3.500 toneladas, seguido del pez sapo (2.793) y la castañeta (1.869). También en cuarto lugar aparece la merluza con 1.372 toneladas vendidas.
valores máximos
El precio medio del pescado en A Coruña es de 1,98 euros el kilo, mientras que en Vigo está en 3,15. El pescado más caro en El Muro alcanzó los 171 euros el kilo frente a los 100 euros en la lonja olívica, pero el mínimo en cambio es más bajo. Hubo piezas en el puerto que se llegaron a vender por un céntimo el kilo. En Vigo el producto más barato se ofertó a tres.
Durante la crisis económica el negocio de la pesca fresca fue el único que creció en el Puerto, en cambio el importe del pescado se desplomó. En las últimas campañas ha logrado reponerse, pero sigue sin estar tan valorado como en otras ciudades. n