La limpieza de la ría formará parte de un convenio de 580 millones para Galicia

La limpieza de la ría formará parte de  un convenio de 580 millones para Galicia
federico ramos, francisco menã©ndez y agustã­n hernã¡ndez, en el encuentro de santiago xunta/ xoã¡n crespo

 

El Gobierno central facilitará 580 millones a la Xunta en la próxima legislatura autonómica para mejorar el saneamiento en la comunidad y el abastecimiento de agua, además de la conservación de los espacios naturales. En este plan común para toda la comunidad estará incluida la ría de O Burgo. Así lo confirma la Consellería de Medio Ambiente que además recuerda que el ministerio ya está trabajando en la redacción del proyecto técnico de regeneración.

El Gobierno central se ha comprometido a dar esta cantidad para actuaciones  de saneamiento

Este acuerdo entre ambos Gobiernos surgió en la reunión que el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, este verano, pero ayer se concretó la partida en la reunión de trabajo entre el conselleiro Agustín Hernández y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos. En la misma se trató de concretar el documento por el que se regularán las actuaciones previstas para los próximos años y entre las que están el plan de regeneración de la ría de O Burgo. Desde la consellería no adelantan por el momento cuál sería la partida que le correspondería al estuario coruñés, aunque puede que en unos meses se conozca porque está previsto firmar este convenio marco al inicio de la nueva legislatura autonómica.

 

actuaciones

Según manifestó el conselleiro en funciones, “en esta colaboración se recogen actuaciones ya en marcha y otras nuevas que permitirán a la comunidad gallegas continuar en la senda del crecimiento para cumplir en 2015 con las directivas europeas, relativas al medio ambiente”. Esta es la nueva fecha límite que la UE impuso al Estado y a sus correspondientes comunidades para que sanease la ría de O Burgo, entre otras zonas, después de que incumpliese el plazo anterior y el Gobierno fuera amonestado por ello.

Tras el encuentro celebrado en Santiago y al que también acudió el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, Agustín Hernández señaló que otra de las actuaciones que se integrarán en este plan es la EDAR de Santiago, cuya ubicación ya está consensuada y se ha iniciado la redacción del anteproyecto para que esté lista en 2013, así como la EDAR de Ribeira, que recibirá hasta 20 millones de euros de los 580 que pondrá a disposición de Galicia el ministerio.

 

redacción

Fue en abril de este año cuando el Gobierno central se comprometió con la Xunta a asumir, no solo el dragado de los lodos de O Burgo, sino también el tratamiento de los mismos. Desde entonces, la única novedad ha sido el anuncio del ministerio a este periódico en el que aseguraba que había iniciado los estudios previos del fondo de la ría para redactar el anteproyecto de regeneración. En concreto, desde Medio Ambiente explicaron que se estaban analizando los lodos en colaboración con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) para concretar cómo debería ser su posterior tratamiento. Todavía no se ha marcado el plazo en el que se podría conocer el plan.

La limpieza de la ría formará parte de un convenio de 580 millones para Galicia

Te puede interesar