La Consellería do Mar abrirá esta noche la campaña extractiva del centollo en A Coruña y Pontevedra –en Lugo lo hará a partir del 2 de diciembre–. Los marineros con autorización podrán fondear de nuevo las nasas con la idea de vender los primeros ejemplares el martes en la lonja coruñesa. Las cuotas máximas de captura son de 35 kilos por embarcación y otros 35 por cada tripulante enrolado a bordo.
El de diciembre es uno de los mejores meses para el sector, por los buenos precios que alcanza el producto a medida que se acerca la campaña de Navidad, a pesar de que el valor que alcanza en la lonja coruñesa no es tan bueno como en otras rulas. El precio medio de primera venta en Galicia este año está en 12,63, mientras en El Muro es de 9,71 y el año pasado se quedó en 7,49 a pesar de que la media gallega fue de 11,23.
bajada
Si se analiza en exclusiva el mes de diciembre, mientras en A Coruña los centollos se vendían a 10,5 euros de media, en Vigo o Bueu llegaban a 16 y en otros puertos como O Grove o Cambados incluso se llegó a superar los 22 euros de media.
Las cuotas máximas de captura son de 35 kilos por barco y otros 35 por cada tripulante
De los 276.412 kilos que se descargaron en 2011 en Galicia, 64.619 fueron en A Coruña. Este año, por el momento –aún faltan los meses de noviembre y diciembre– van 77.782 en toda la comunidad y 13.312 en El Muro. Se trata de unos datos dentro de la media.
En A Coruña, por ejemplo, el año pasado a estas alturas se quedaban en 12.000 kilos y fueron gracias a las capturas de los últimos meses que se consiguió remontar. Al contrario sucedió en 2010, cuando en octubre ya se habían vendido más de 18.000 kilos, pero la baja producción del final de la campaña supuso que los resultados globales fuesen los peores de los últimos ocho años, solo 45.366 kilos.
Y es que la cantidad de centollos descargados en los muelles herculinos en los últimos ejercicios en diciembre ha bajado. Años atrás, en El Muro, solo en ese mes los marineros descargaban unas 35.000 toneladas y en 2006 incluso se llegó a rozar las 55.000, pero en los dos últimos se han quedado en 18.000 y 19.000.
evolución
Ahora habrá que esperar a ver qué sucede este año, puesto que la cantidad de producto que llegué a los muelles también afectará al precio final de la mercancía.
La campaña que empieza esta noche se mantendrá hasta final de año y enlazará con la del próximo hasta que en primavera se retome la veda. Todavía hay que esperar para conocer las condiciones del plan de explotación que aprobará la Consellería do Mar para 2013 y si habrá una sola campaña o se dividirá en dos, como ocurrió en 2011.