El PSOE conminó ayer al Gobierno local, mediante una propuesta presentada en el Registro Municipal, a convocar una reunión de la Comisión de Hacienda en la que participen representantes de todos los grupos, así como técnicos del Ayuntamiento, para evaluar los problemas detectados en las enmiendas del PSOE, el PP y la Marea a los presupuestos municipales por el interventor y la Oficina Presupuestaria Municipal. En el encuentro habría que “ajustar las diferencias” y “consensuar un proyecto de presupuestos que todos aprobemos” en la votación definitiva de las cuentas municipales, defiende el PSOE.
El concejal socialista José Manuel García afirmó ayer que su grupo busca “hacer todo lo posible para que los presupuestos se aprueben por unanimidad”, pero aclaró que la enmienda del PSOE, aprobada con el respaldo del Partido Popular, y la del PP, que salió adelante con el voto a favor de los socialistas, “no pueden ser modificadas en gran medida”, sino que se trata de “ajustar lo que los técnicos consideren imprescindible”.
Los informes de Intervención y la Oficina Presupuestaria Municipal achacan a las enmiendas fallos como los errores de cálculo, la presencia de cifras contradictorias y la creación de nuevas partidas de gasto que retraen fondos que el Ayuntamiento ya ha desembolsado o comprometido. Pero, para el PSOE, los documentos también reflejan que “las enmiendas son viables desde el punto de vista jurídico”, además de “perfectamente defendibles desde el punto de vista político”.
En relación a los fondos ya comprometidos, García reiteró la postura de la oposición: no fue posible evitarlos al hacer las enmiendas porque el Ayuntamiento “no nos dio el estado de ejecución del presupuesto” ; esto es, no informó a socialistas y populares de qué gastos estaban ya comprometidos, o de qué movimientos se habían realizado en los presupuestos prorrogados. Con respecto a los errores de cálculo, García señaló que el interventor también comete un fallo en una de las sumas de su informe, y aseguró que “debemos ser flexibles con estas cuestiones: pongamos la política por encima de los tecnicismos, algo que alguno pretende hacer.”
La enmienda socialista que se aprobó finalmente en el pleno tampoco está perfectamente cuadrada, como sí lo estaba la primera propuesta del PSOE, y con su introducción los ingresos municipales superarían a los gastos. Pero García recordó que unos presupuestos con superávit son legales, y que conseguirlo “fue nuestra preocupación principal”.
propuestas de otros grupos
La propuesta socialista coincide con los deseos de las principales fuerzas políticas de A Coruña. El Gobierno local manifestó reiteradamente su voluntad de hablar con la oposición para arreglar los problemas de los presupuestos durante la actual fase de alegaciones y de cara a la aprobación definitiva, aunque por el momento no ha propuesto fechas para realizar un encuentro.
Por su parte, el PP trasladó el pasado viernes una petición al Gobierno local encaminada a celebrar una reunión con la concejala de Hacienda, Eugenia Vieito, y debatir los problemas técnicos de sus enmiendas a los presupuestos. Tras el encuentro, el PP planea presentar alegaciones a los presupuestos. Sin embargo, en la jornada de ayer los populares aún no habían recibido contestación del Gobierno local.