El segundo bebé medicamento español nace para curar a su hermano de 5 años

El segundo bebé medicamento español nace para curar a su hermano de 5 años
Melani García posa con su hija en el hospital Virgen del Rocío efe

El segundo bebé de España que permitirá salvar a su hermano de una enfermedad hematológica severa nació en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla y las células del cordón umbilical de la recién nacida servirán para poder hacerle un trasplante de médula ósea a su hermano de 5 años.

El niño, Antonio, recibe semanalmente transfusiones de sangre y su única opción de curación es un trasplante para el que no se habían encontrado donantes compatibles, explicó en rueda de prensa el director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del hospital Virgen del Rocío, Guillermo Antiñolo.

Ante la falta de donantes, hace dos años se puso en marcha el Diagnóstico Genético Preimplantatorio para concebir a un bebé de perfil idéntico al de Antonio, afectado de aplasia medular severa, una grave enfermedad que causa la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea.

 

El primero > Ese programa, que se aplicó por primera vez con éxito en 2008 también en Sevilla, consiste en realizar un análisis genético a embriones obtenidos por técnicas de fecundación “in vitro” para transferir al útero únicamente aquellos libres de la enfermedad que se estudia.

Las células para el trasplante de médula de Antonio, operación que se prevé realizar dentro de un mes, se extraerán del cordón umbilical de su hermana, cuya sangre quedó almacenada en el Banco de Cordón Umbilical de Málaga.

La medicina pública aplica este programa desde que en 2006 se aprobó la Ley de Reproducción Humana Asistida, destacó la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, que calificó este nuevo éxito como un “hito” de la sanidad pública, que permite beneficiar a familias humildes con “las mismas posibilidades que el hijo de un banquero”.

La madre de la bebé, Melani García Martos, de 27 años y residente en la localidad granadina de Churriana de la Vega, se mostró “emocionada” por el nacimiento de su hija Estrella, a la que decidieron poner ese nombre porque “va a ser la estrella” de su hermano.

“Queríamos tener un hijo, y qué mejor momento que este, que le va a dar la vida a su hermano”, subrayó la madre, que sueña con el hecho de que dentro de un año puedan irse los cuatro juntos de vacaciones.

El padre, Antonio Fuillerat, cocinero de 28 años, confía en el éxito del trasplante y en que su hijo acuda con normalidad al colegio o a un parque, porque apuntó que ahora “necesita muchos cuidados” y tienen que estar “muy pendientes de él” debido a que con su enfermedad le salen moratones ante cualquier golpe.

Antiñolo subrayó el proceso “bastante complejo” que supuso este caso y señaló que de las siete parejas en su situación que se trataron tuvieron éxito con dos, “casi el 30 por ciento”, enfatizó tras recordar que existen treinta peticiones en la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

Por su parte, la consejera destacó el “procedimiento garantista” y los numerosos “requerimientos” que incluye este tipo de iniciativas.

 

Deseados > Antiñolo rechazó que a estos niños se les llame “bebés medicamento” y dijo: “Además de ser hijos deseados, pueden ayudar a sus hermanos a completar un tratamiento que de otra manera no estaría disponible”.

El director de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del hospital, José Antonio Pérez, aseguró que en torno al 70 por ciento de los trasplantes de médula como el que van a hacerle a Antonio tienen éxito y ha agregado que si la operación sale bien la calidad de vida del menor será “normal”.

En el primer caso de bebés concebidos para ayudar a sus hermanos la sangre del cordón umbilical del recién nacido sirvió para realizar el trasplante que necesitaba su hermano y superar una anemia congénita severa.

El segundo bebé medicamento español nace para curar a su hermano de 5 años

Te puede interesar