La Autoridad Portuaria dio a conocer ayer los resultados de sus tráficos en 2012 y son los mejores de los últimos cinco años. El pasado ejercicio se cerró con 13 millones de toneladas movidas, de las que 12,8 se refieren a las mercancías (graneles líquidos y sólidos y carga general). “El ejercicio se ha cerrado con un balance en positivo en todos los sectores”, destacan desde el Puerto, lo que ha permitido un crecimiento del 12,5% con respecto a 2011. Si solo se analizan las mercancías, el aumento llega a los 13,50 puntos.
El mayor volumen de los últimos ejercicios se alcanzó en 2008, cuando se cerró el año con 12,8 toneladas movidas, cifra que ahora se logra superar. En el lado opuesto, el peor resultado del último quinquenio data de 2011 con 11,7 millones de toneladas.
Entre los incrementos destaca el registrado por los graneles sólidos al aumentar un 20,4% gracias a los cuatro millones de toneladas movidas. Detrás de esta importante cifra está el carbón que importa Gas Natural Fenosa para Meirama. Las descargas de este mineral se triplicaron a lo largo de 2012 respecto a 2011, cuando se desplomó este sector. El pasado año se superaron los 1,4 millones de toneladas de carbón. Le sigue el maíz, con cerca de 800.000 y un crecimiento del 22,3%, y el clínker –mezcla de caliza y arcilla para la fabricación de cementos– embarcado desde Langosteira. En 2011 no había tenido presencia en el muelle y en 2012 se llegó a las 90.000 toneladas.
Detrás de los graneles sólidos, el crecimiento más llamativo es el de la mercancía general, aquella de mayor valor añadido. Su incremento llega a un 17%, con 1,4 millones de toneladas. En este apartado lidera en volumen la palanquilla –barras de hierro forjadas en sección cuadrada– que llega a las 675.000 toneladas y supone una mejora del 2%. En cuanto a su crecimiento, el producto que destaca es la varilla porque su tráfico se ha incrementado un 74%, con lo que ya alcanza las 290.000 toneladas, y un aumento similar, del 70%, ha logrado el alambrón con 200.000 toneladas.
Todos ellos son productos propios de la construcción que se han logrado recuperar, no tanto por la mejora del sector en España sino a través de la exportación. En este sentido también destacan los incrementos en aluminios, electrodos, hierros y maquinaria.
refinería
El de A Coruña es un puerto principalmente energético gracias a las descargas que Repsol realiza para la refinería. El pasado año movió 7,2 millones de toneladas, con lo que se ha conseguido recuperar el saldo negativo que se registraba a principios de 2012 y cerrar el año con un crecimiento del 9,2%.
Su principal importación es el petróleo crudo, con cuatro millones de toneladas y un aumento del 11,5%, pero destaca el incremento del gasoil, de un 45% y que permite rozar las 800.000 toneladas. Otros productos que tienen como destino la refinería son la nafta, el bioetanol, el biodiesel y la melaza, que también están en crecimiento, según destaca la Autoridad Portuaria.
Se trata de un importante cambio en este negocio, que 2011 cerraba con una caída del 12,4% y que en algunos meses llegó a ser superior al 30%.