“Nos anos 80 había dous mil traballadores e agora son cen” que marisquean en la ría de O Burgo, lamentan desde la Cofradía de Pescadores. Si se regenerase este entorno y se retirasen los lodos, se podrían crear “catrocentos postos directos cunha ría limpa”, aseveran.
Los responsables de la cofradía dieron ayer una rueda de prensa conjunta con el BNG. Desde esta formación política aseguran que la Unión Europea se ha comprometido a financiar el 80% de los treinta millones que costaría recuperarla. De este modo, si se tiene en cuenta que los mariscadores son autónomos “sumarían un millón de euros en impostos e en cinco anos estaría amortizada a limpeza” en la parte del Estado.
En este sentido, exponen que todavía hay “puntos contaminantes” y los lodos “invaden case a praia de Santa Cristina”.
Iniciativas
Por su parte, desde el BNG señalaron que van a llevar a cabo varias iniciativas para conseguir que se incluya una partida en los presupuestos del Estado. “A Consellería do Mar remitiu unha carta para que se inclúan partidas orzamentarias, algo que non fixo nos tres últimos anos”, criticó la nacionalista Rosana Pérez, que afirmó que van a presentar una propuesta en el Congreso de los Diputados para que se recoja el dinero para la limpieza, así como un calendario de actuaciones y otra partida que “inclúa unha compensación para os mariscadores por estar sin actividade”.
Tanto nacionalistas como mariscadores “non se fían” y quieren un compromiso real que se traduzca en que el “BOE e o DOG” detallen esta limpieza de cara a la ejecución en 2016.
Pero no será el único movimiento que hagan. En todos los municipios limítrofes con la ría presentarán una moción para que se exija a la Xunta y al Estado los puntos citados.
La moción se llevaría a los plenos de A Coruña, Oleiros, Cambre y Culleredo. En este último municipio, el BNG solicitará que se cree una “comisión especial informativa sobre a situación da ría e a súa rexeneración, en todos os aspectos”.
Sin salir del ámbito municipal, ayer, el alcalde de Oleiros se sumó a estas peticiones. En concreto, Ángel García Seoane, hizo un llamamiento para que los municipios afectados, con Sada incluido, tengan “unha estratexia conxunta para desbloquear o proxecto de dragado da ría do Burgo. Paréceme moi ben seguir loitanto, pero hai que buscar unha forma diferente de facelo”, afirmó. En esta unión, pide a los sindicatos y a la Universidad que se unan.