“Hai un incumprimento do plan económico para a estabilidade orzamentaria e é serio, pode chegar a intervención do Concello, e nós daremos parte a Facenda, antes de que poida chegar un novo goberno e se encontre cunha situación que non buscaron”, asegura Martín Seco, portavoz del PSOE.
La formación política incluye en sus alegaciones a los presupuestos de 2015 este incumplimiento del principio de estabilidad y solicitan que se tomen medidas al respecto. Del mismo modo, también apuntan que el incremento del capítulo de personal en un 7,34% vulnera el real decreto de 2011 que prohibe el aumento de personal en términos generales. “Parece difícil de comprender como se intenta xustificar a excepcionalidade na contratación de novo persoal e os aumentos salariais neste capículo”, subraya Seco.
Reprueban el incremento en el gasto corriente, “o maior desde 2012” y recuerdan que ya la interventora municipal animó en su informe a tomar medidas al respecto.
Los socialistas piden que se elimine la partida destinada al PGOM. Afirman que el contrato de Arnaiz-Tinsa está caducado porque “a data límite non podería exceder en ningún caso da do 30–12–2014”, en el caso “improbable” de que se rubricase “unha prórroga”. Por lo tanto, “non debera existir partida para algo inexistente como é este contrato de servizos”.
Propuestas
El Ayuntamiento de Arteixo contempla en sus cuentas para este año 200.000 euros para un comedor social que consistirá en el reparto de alimentos preparados en centros cívicos. Seco defiende transformar esta partida en cheque-comedor que “garanta unha comida digna e favoreza o consumo en hostelería”.
Opina Seco que el gobierno local está dando “paos de cego” con el comedor, porque llevan “dous anos” para ponerlo en marcha y la ordenanza que lo regula “por exemplo, fala de priorizar aos que teñan fillos, pero non do resto de posibles usuarios”.
En su batería de propuestas, también piden que se incluya un plan especial contra los desahucios que contemple “alugueres sociais” y una oficina de atención directa a los afectados.
El concejal apuesta por una serie de bonificaciones como la gratuidad de las actividades educativas, deportivas y de ocio o en impuestos como el IBI o de vehículos, además de modificar “á baixa” las tasas de precios públicos para familias en riesgo de inclusión social.
A mayores, solicitan una partida para un plan de transporte municipal, a través de un una tarjeta o bono que favorezca los “desprazamentos das familias do concello, negociando a fórmula coas empresas”.
Piden que se reduzca el número de dedicaciones exclusivas de los concejales a tres: alcaldía, Obras y Urbanismo por ser “irrelevante o traballo que realizan os concelleiros”. También piden que haya menos personal de confianza y que se mengue la partida para publicidad.