Los graneles líquidos se recuperan después de un año y medio en caída

Los graneles líquidos se recuperan después de un año y medio en caída
imagen de un carguero en la bahía coruñesa, abandonando el puerto de la ciudad quintana

Los graneles líquidos han logrado alcanzar cifras positivas después de un año y medio en caída. Desde junio de 2011, los tráficos correspondientes a la refinería no dejaron de caer, con diferente intensidad, según el momento, debido al descenso de la demanda, pero en los últimos meses se venía detectando una ligera recuperación, que ahora se confirma, con un crecimiento del 1,95%. Este dato impulsa además los resultados del tráfico portuario en general, que ya crece un 9,8%.

Los productos relacionados con la construcción también repuntan

En concreto, el Puerto ha movido de enero a septiembre –inclusive– 9,5 millones de toneladas de las que 5,3 se corresponden a los pantalanes petroleros de los que Repsol dispone en San Diego. El producto más demandado una vez más, es el petróleo crudo, con cerca de tres millones de toneladas importadas, si bien, la Autoridad Portuaria matiza que el mayor crecimiento se ha registrado en el ámbito del biodiesel con un 24% de aumento, y la nafta, con un 10%

 

éxitos

El mayor crecimiento viene de la mano de la mercancía general, que supera ya el millón de toneladas cargadas o descargadas en los muelles, lo que supone un 23% más que el mismo período del año anterior. En este apartado lidera el volumen de tráfico la palanquilla –barras de hierro forjadas en sección cuadrada–, que sigue subiendo con más de 500.000 toneladas y un porcentaje del 3,7%. En crecimiento, en cambio, destaca la varilla –barras, pero redondas– que con más de 200.000 toneladas prácticamente ha triplicado las cifras de 2011. Y por último, el alambrón, con un incremento del 83% gracias a las 140.000 toneladas movidas.

Todos estos productos están relacionados con la construcción y sufrieron un desplome al inicio de la crisis económica, pero ahora los operadores como Celsa Atlantic, de Sabón, parece que han recuperado y aumentado los movimientos. De hecho, el crecimiento de los electrodos, aluminios, hierros, chatarra y maquinaria confirman también esta mejora en el sector.

 

sólidos

Los graneles sólidos siguen de cerca a la mercancía general con una mejora del 21%, pero que en este caso significa ya superar los tres millones de toneladas, frente a los 2,5 del anterior ejercicio. El carbón tiene mucho que ver con este aumento ya que en 2011 se hundió y ahora se recupera hasta el punto de importar ya un millón de toneladas, lo que significa quintuplicar el volumen del año pasado. En este apartado, el Puerto también destaca las subidas en el cemento y productos agroalimentarios como el maíz.

Las notas negativas, en cambio, las ponen aquellos negocios ajenos a las mercancías como son el tráfico local y el avituallamiento, con caídas del 21,28% y 7,42%, respectivamente. Las descargas de pesca fresca, que llevaban aumentando todo el año cierran el tercer trimestre en negativo, con un ligero descenso del 0,75% y unas 33.600 toneladas. El mundo de los cruceros, sigue en perfecto estado con aumentos del 34% en el número de pasajeros. n

Los graneles líquidos se recuperan después de un año y medio en caída

Te puede interesar