La ría de O Burgo se reabre después de diez días, pero con poco éxito de ventas

La ría de O Burgo se reabre después de diez días, pero con poco éxito de ventas
unas nueve lanchas bajaron a faenar a o burgo quintana

Después de diez días cerrada al marisqueo la ría de O Burgo se reabrió el sábado a última hora al comprobar que los niveles de toxina lipofílica, más conocida como marea roja, ya no eran preocupantes. Así, los mariscadores pudieron regresar ayer al estuario, pero, según cuentan, la jornada no fue muy productiva, especialmente para el colectivo de a pie, el más damnificado por el furtivismo.

 

Uno de los profesionales que ayer acudió a faenar y que además es miembro de la directiva Santiago Vázquez asegura que nunca se había vendido el marisco tan barato en O Burgo. Parece que la situación se repite en muchas zonas de Galicia, pero lo normal es que el precio que alcanza en otras localidades sea mayor. “Los precios que tenemos ahora son mínimos, yo nunca los he vendido así”, declara el trabajador, que admite que la marea de ayer no fue buena porque no bajo mucho el nivel del mar.

El colectivo de a pie señala que nunca había vendido el marisco tan barato como ayer

En concreto, la almeja fina grande alcanzó los 9,40 euros el kilo y la mediana los 6,40. El berberecho es la especie que más se mantuvo con 3,20 euros, mientras que la japónica se vendió por tres euros el kilo. Los profesionales de a flote, en cambio, aún no saben cuánto dinero ingresarán por la jornada de trabajo de ayer, ya que el empresario que habitualmente les adquiere el marisco no pudo acudir a la lonja y fue la cofradía la que trasladó los 55 kilos de babosa y 31 de fina a su depuradora –el molusco debe limpiarse previamente– y cobrarán más tarde.

 cantidades

Las nueve lanchas de la asociación de a flote que ayer bajaron a la ría extrajeron 86 kilos de marisco. “Mucho no es”, señala Andrés Cao, uno de los profesionales que ayer bajó a O Burgo en su embarcación. Esta cantidad sumada a la que consiguieron sus compañeros de a pie suponen 713 kilos extraídos de la ría. En el caso de estos últimos trabajadores, alcanzaron las 54 personas y consiguieron 93 kilos de almeja fina grande, 125 de mediana, 207 de japónica y 202 de berberecho.

Al problema de la falta de bivalvos se suman ahora los cierres por toxinas registrados en las últimas semanas. De hecho, en todo este mes solo se ha podido bajar a faenar tres días contando el de ayer y, si todo va bien, se cerrará octubre con cinco jornadas de trabajo. “Non da para pagar a seguridade social nin o combustible”, afirma el presidente de a pie, Manuel Baldomir, que se puedan dar de alta en el paro durante estos episodios.

La ría de O Burgo se reabre después de diez días, pero con poco éxito de ventas

Te puede interesar