El Puerto admite que la falta del tren en Langosteira le ha hecho perder clientes

El Puerto admite que la falta del tren en Langosteira le ha hecho perder clientes
lugar por el que entrará la autovía a la dársena exterior javier alborés

El presidente de la Autoridad Portuaria ha desvelado que la falta de una conexión por ferrocarril al Puerto Exterior le ha hecho perder clientes, incluso en sectores en los que, en principio, se podría pensar que no se requiere del tren. Enrique Losada explicó ayer que esta carencia “en algún caso, sí” ha afectado a las negociaciones, como por ejemplo con una “importante compañía europea en el ámbito de los graneles líquidos, concretamente de los hidrocarburos y productos refinados”.

“Tenía muchísimo interés en que tuviéramos conexión ferroviaria a cuenta de que ellos están acostumbrados a mover mucha mercancía en este medio de transporte”, señalaba el responsable en una entrevista para la emisora Cope en su desconexión local. Losada consideraba este hecho “paradójico” ya que “nosotros estamos más acostumbrados al poliducto y oleoducto o al transporte por carretera”, pero la empresa en cuestión, de la que no quiso revelar el nombre, utiliza el tren. “Pedían como elemento esencial el ferrocarril”, insiste el presidente, que recuerda que para poder trasladar muchos otros operadores desde el centro de la ciudad “necesariamente debemos contar con el ferrocarril”. “En otro caso es inviable el traslado de la operación por los costes”, puntualiza Losada, que calcula que “en el mejor de los casos” este enlace podría llegar para finales de 2016 o incluso 2017 –la autovía estará en 2014–. Es el caso de tráficos como el carbón, el cereal o el bioetanol, entre otros.

 

Traslados

En cambio, el presidente del Puerto asegura que tiene varios operadores totalmente convencidos para proceder a la mudanza cuando sea necesario, algunos incluso reclamando una mayor superficie de suelo. Y es que muchos ven en esta mudanza una oportunidad para reorganizarse en caso, por ejemplo, de que dispongan de varios almacenes o naves en diferentes muelles.

Había otra empresa de hidrocarburos interesada, pero requería de ferrocarril

Repsol, en cambio, no está tan conforme con el cambio y sigue sin llegar a un acuerdo con el Puerto, pese al compromiso de mediar de la Ministra de Fomento, Ana Pastor.

Una vez comiencen los traslados los muelles irán vaciándose y el presidente está deseando poder desafectar ya Batería y Calvo Sotelo, “dos muelles con escasa operación comercial”. “Hasta el cambio de Gobierno este tema era tabú porque Laxe no quería entrar ahí, pero en este momento sí es importante que se haga, no para venderlos, sino para tenerlos en disposición de vender”, aclaraba Losada, que entiende que ahora la operación no proporcionaría el dinero suficiente para abonar –sumando todos los muelles, como el de San Diego– el tercio de lo que cuesta el Puerto Exterior.

El portavoz se compromete también a que este cambio en el espacio portuario no afecte a la lonja, que permanecerá en el mismo lugar que hasta ahora.

 

pemex

El consejo de administración se reunirá el 3 de octubre para otorgar la concesión a Pemex. Pese a que la junta electoral criticó a la Xunta por publicitar el contrato sobre la construcción de barcos para la petrolera, Enrique Losada señala que “no retrasará ni un solo día la adjudicación”.

Ahora, el trámite más complicado para la implantación será la Declaración de Impacto Ambiental que tramitará el Ministerio de Medio Ambiente. n

El Puerto admite que la falta del tren en Langosteira le ha hecho perder clientes

Te puede interesar