Cerca de la mitad de los pasajeros que vuelan de Galicia a Londres lo hacen desde el aeropuerto coruñés

Cerca de la mitad de los pasajeros que vuelan de Galicia a Londres lo hacen desde el aeropuerto coruñés
Cid, durante la presentación de una campaña para Londres quintana

Siempre se defiende que el problema del aeropuerto de A Coruña no está en la demanda, sino en la falta de destinos y frecuencias. Eso lo demuestran los datos de ocupación de los aviones y que en cuanto se abre una nueva línea es un éxito de ventas. Ahora, hay una nuevo argumento. Según un estudio elaborado por la Xunta sobre los aeropuertos, en una línea como Londres, que ofrecen las tres terminales, Alvedro sigue siendo el aeródromo favorito de los pasajeros y, de hecho, casi una de cada dos personas que viajan en esta ruta –se incluyen ambos sentidos– lo hacen desde A Coruña.

Las tres terminales ofrecen la misma ruta, pero la Xunta solo la financia en Santiago

De enero a agosto de 2012, 112.651 personas se movieron entre Galicia y Londres de las que 55.390 lo hicieron desde la ciudad herculina, un 49,16%, frente a las 43.870 de Santiago y las 13.391 de Vigo. La ruta la ofrece una compañía de bajo coste, Vueling, en Alvedro y Peinador y Ryanair en Santiago, pero en este último caso, la conexión se hace con el aeropuerto de Stansted y no con el de Heathrow, el principal y más céntrico aeropuerto de Londres, lo que puede influir en la decisión del cliente.

 

RYANAIR

El mismo estudio revela el importante peso que tiene la aerolínea irlandesa para la capital y para toda Galicia. Ryanair, la única compañía que actualmente recibe subvención de la Xunta, representa el 29,1% del pasaje de la comunidad, mientras que la siguiente compañía, Vueling, con un 20,5%, no recibe ninguna ayuda del Gobierno gallego, aunque sí del Ayuntamiento coruñés para que opere determinadas rutas como Londres, desde A Coruña.

En Santiago la situación es más llamativa, Ryanair supone el 51,4%, muy lejos además, de su siguiente competidor, de nuevo, Vueling que se queda solo con el 14,5% del pasaje de Lavacolla. En A Coruña, en cambio, la protagonista es una aerolínea tradicional como Iberia que se ocupa del 51,8% de los movimientos de Alvedro sin ninguna subvención pública.

Toda esta situación hace que el peso de las líneas “low cost” y el de las tradicionales en los tres aeródromos se reparta de forma muy diferente. Santiago depende hasta un 79% de las compañías de bajo coste, mientras que Vigo solo lo hace un 43, 6% y A Coruña un 41,7%. En Alvedro la principal aerolínea sigue siendo Iberia, aunque también es cierto que este año se ha detectado una variación debido al regreso de Easyjet. De enero a agosto de 2011, las “low cost” solo representaban el 29,5% del tráfico coruñés ya que el grueso del pasaje se lo repartían Iberia y Spanair. La quiebra de esta última hizo que se desplomase el pasaje de Alvedro, especialmente el relacionado con las rutas tradicionales, pero en mayo, coincidiendo con el regreso de Easyjet, despuntan las rutas de bajo coste que aumentan un 30%, y hasta cerca de un 38% en el mes de junio.

En total, en 2012 el tráfico aéreo tradicional en A Coruña cae un 34,5%, mientras las “low cost” crecen un 12%. Esta tendencia podría romperse en diciembre cuando Easyjet dejará de nuevo la terminal por el aumento de tarifas aeroportuarias en Madrid. Además, si en su lugar se consigue atraer a Air Europa se trata de otra línea clásica.

 

EXTRANJERO

También hay grandes diferencias entre los destinos más demandados de cada terminal. Mientras A Coruña y Vigo tienen entre sus tres favoritos alguna ruta extranjera, no sucede lo mismo con Santiago en donde sus preferencias son Madrid y Barcelona –este orden se mantiene en los tres aeropuertos– y Palma de Mallorca.

En el caso de Alvedro el tercer puesto se lo lleva Londres –solo tiene otras dos ofertas: Sevilla y Lisboa– y en Vigo, París, una ruta que opera Air France. n

 

Cerca de la mitad de los pasajeros que vuelan de Galicia a Londres lo hacen desde el aeropuerto coruñés

Te puede interesar