El sistema de desinfección de la Estación Depuradora de Aguas Residuais (EDAR) de Sada continúa sin funcionar. Ni la polémica generada hace ahora un año por los continuos avisos que Augas de Galicia –ente público dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas– había enviado al Ayuntamiento ha servido para activar este asunto.
La Xunta explicó que en las últimas fechas el Ayuntamiento presentó un plan de mejora de tratamiento terciario –del sistema donde se detectaron las deficiencias– para tratar de solucionar los problemas que estaba generando ese equipo de desinfección. A raíz de eso, tal y como señaló el departamento autonómico, desde Augas de Galicia se está realizando un seguimiento para comprobar que, efectivamente, ese sistema está consiguiendo su objetivo.
Pero por ahora no es así. De hecho, el alcalde, Ernesto Anido, confirmó a este diario que esta misma semana se reunió con el responsable de Aquagest, Luis Morán, para conocer de primera mano en qué situación se encuentra la EDAR, donde, a día de hoy, no funciona el sistema de desinfección. Esta empresa, concesionaria del servicio, ha planteado tres alternativas, pero la primera que se probará será la de cambiar una de las bombas por las que se emplean actualmente y que, como subrayó el regidor, “se estropean casi a diario” debido a su gran tamaño.
Con esta nueva medida se va a probar durante un mes, indicó Anido, para ver si con ella todo el sistema puede echar a andar cinco años después.
advertencias
Hay que recordar que esa desinfección no se había podido llevar a cabo en la EDAR sadense en ningún momento desde su instalación en el año 2009, lo que había motivado varios avisos por parte de Augas de Galicia, que exigía medidas eficaces al Ayuntamiento para revertir dicha situación. Así se lo hizo saber al gobierno local a través de diferentes escritos, en los que apuntaba, textualmente, que “cobra unha crecente importancia o funcionamento do equipo de desinfección debido á necesidade de que as nosas rías cumpran cos obxectivos de calidade” que se establecen por ley.
Han sido muchas las notificaciones enviadas por el ente público al consistorio al respecto de este asunto desde que se recepcionara la obra en que quedó instalado el mencionado sistema –además de otras mejoras que hicieron que aquel gasto se aproximara a los dos millones de euros– pidiendo que se pusiera en marcha.
De hecho, hace un año, durante un pleno, el gobierno local contó hasta cinco escritos procedentes de Augas de Galicia que fueron recibidos durante el mandato anterior, de BNG y PSOE, pero dijo que únicamente en una ocasión se habían dirigido a ellos, concretamente a finales de febrero de 2013, algo que la oposición, formada precisamente por esos partidos que dejaron paso a Anido tras las elecciones, no se creyó. Abel López Soto, portavoz nacionalista, exigió conocer todos los avisos enviados por el ente público desde que él dejó la Alcaldía. Pero aquello quedó ahí. n