Os Mallos está de moda: el tesoro escondido que cada vez deslumbra a más coruñeses

Chaflán, Casa da Collona, Buen Rollo o Takontento son algunas propuestas que aportan identidad al barrio
Os Mallos está de moda: el tesoro escondido que cada vez deslumbra a más coruñeses
Más de 500 personas para soplar las velas en el Chaflán | Quintana

Los que viven en Os Mallos saben lo que es presumir de barrio. Vayan a donde vayan, sus vecinos demuestran el cariño que le tienen a las calles de una zona que ya ha dejado atrás la mala fama que cosechó hace años. Propuestas hosteleras de toda la vida se fusionan con otras más novatas para crear un ambiente que no distingue los lunes de un fin de semana: ahora, Os Mallos está de moda. Su personalidad, además, es cada vez más alternativa, y es que el sector de las artes parece haber encontrado un filón en el distrito, mientras que otros negocios nuevos que se instalan en la zona triunfan en redes sociales.


La presidenta de la asociación de comerciantes Distrito Mallos, Alba Balsa, hace una lectura positiva de la situación que vive a día de hoy el barrio, al que acuden personas de toda la ciudad para pasar un rato de ocio. “Hay proyectos diferentes que tienen mucho tirón”. En el sector de la restauración, el Chaflán es el rey. Pero en su misma calle, Antonio Viñes, se encuentra un local que, desde su apertura a finales de 2022, ha enamorado a todo aquel que lo prueba. Se trata de la Casa da Collona, donde, además de poder disfrutar de su carta casera y su esencia queer, es, junto al Chaflán, el establecimiento preferido para la sesión vermú o para tomar copas después de cenar. 

 

Casa da collona
Casa da Collona, en Antonio Viñes | Pedro Puig


La propia Balsa destaca estos dos locales, poniendo en valor el carácter solidario y con personalidad del Chaflán. Pero también menciona otros como el Miña Nai, el Manolín, Coffee Pan o Takontento. Este último nació en Os Mallos y su expansión ya acumula seis restaurantes a las espaldas de sus propietarios.

 

Viral en redes sociales

El que arrasa en redes sociales es, sin duda, Buen Rollo. Su nombre no solo apunta directamente a lo que se vive a día de hoy en el barrio; también a su interior: los rollos de canela –los mejores de la ciudad para muchos TikTokers que los han probado en sus vídeos– llegaron en julio de 2024 a la calle San Vicente para generar colas diarias. 


Génesis y Fabián, los propietarios del negocio, apuntaban a este diario por aquel entonces que la acogida había sido tan buena que habían tenido que adelantar la hora de cierre porque agotaban existencias casi todos los días. “Tenemos propuestas tanto de ocio como de gastronomía muy chulas. El trabajo del comercio para fomentar el contacto con los clientes genera un impacto positivo”, comenta la presidenta de Distrito Mallos. Muchos socios nuevos de esta asociación provienen del campo de las artes. “Son propuestas diferentes, además de contar con el comercio tradicional. Tenemos, por ejemplo, Os Lizos, Viena’s Studio, el taller de Víctor Ares, Chueco... de repente somos atractivos para este campo”, sostiene. 

 

Buen rollo q
Génesis y Fabián, artífices de Buen Rollo, en la esquina de la calle San Vicente | Quintana

 

La entidad, una de las más potentes de la urbe, pondrá en marcha una ‘Escuela de Verano Distrito Mallos’, en la que se organizarán desayunos informativos y formaciones para los asociados. Habrá unas tres formaciones por año y el objetivo es “que confíen en nuestro barrio para seguir creciendo”. 

Os Mallos está de moda: el tesoro escondido que cada vez deslumbra a más coruñeses

Te puede interesar