La estrategia aeroportuaria de la Xunta para este año será igual que en 2012. La Secretaría Xeral para o Turismo tiene previsto compensar a A Coruña y a Vigo por el patrocinio que un año más recibirá Ryanair por operar desde Santiago. Desde el departamento autonómico no concretan a cuánto ascenderá esa partida pero señalan que “estará en torno á do ano pasado”, por tanto, se estima que la aerolínea irlandesa reciba, una vez más, un millón de euros del Gobierno gallego por ofrecer hasta trece destinos, dos de ellos internacionales a Fránkfurt y Londres.
“Para os outros dous aeroportos farase un investimento equitativo, igual para os tres aeroportos”, indican desde Turismo. Aunque no concretan cómo se materializará esta inversión, se da por hecho que será a través de campañas promocionales para las localidades del área de influencia de estas terminales, como ya sucedió el pasado año. En el caso de Alvedro, se promocionó no solo A Coruña sino todas las Rías Altas para atraer a pasajeros a las instalaciones.
Lo que parece descartarse es que la Xunta patrocine vuelos directos desde Alvedro o Peinador puesto que Conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, entre otros miembros del ejecutivo, se ha mostrado contrario a esta política en varias ocasiones. El Gobierno gallego señala que mantiene la subvención con Ryanair porque hay un contrato firmado y el mismo no caduca hasta diciembre de 2013. Por tanto, en 2014 podría ser la primera vez que Lavacolla no reciba ayudas públicas de la Xunta –ya con el Gobierno de Fraga y del bipartito era la única terminal subvencionada– y tendría que competir en igualdad de condiciones con Alvedro y Peinador.
coordinación
Pero esta no es la estrategia que pretende seguir el ejecutivo de Feijóo. Desde que llegó al Gobierno de la Xunta defendió una estrategia de colaboración entre las tres terminales que no ha funcionado. La propia Secretaría Xeral para o Turismo lo admite: “Seguiremos intentando unha cooperación intelixente que permita aos aeroportos galegos incrementar a súa actividade, algo que entendemos que ata o de agora non se ten conseguido por falta dunha perspectiva global”.
Para ello, el conselleiro señaló en los últimos días que realizará un análisis para conocer por qué el aeropuerto de Oporto sigue creciendo frente a la caída de las tres terminales gallegas en 2012. Ahora, desde Turismo indican además, que en la primera parte del año plasmará en un documento el “posicionamento” del ejecutivo: “Plantexaremos a nosa visión da situación actual e a previsión futura das conexións aeroportuarias e recolleremos unha proposta global sobre como entendemos que debe realizarse unha correcta promoción aeroportuaria”. La entidad se compromete a trasladar este informe a los sectores implicados.