Galicia es la comunidad que cuenta con más playas donde ondea la bandera azul, que con la incorporación de O Grove y Ribadeo alcanza las 128. En total, los kilómetros de arenales gallegos con bandera azul llegan a los 537, lo que supone el 24,01 por ciento del total.
La provincia que más playas con bandera azul tiene es Pontevedra, con 59; seguida de A Coruña, con 49, y de Lugo, con 20.
Por otra parte, España obtiene 648 banderas azules, once más que el año pasado, y mantiene el liderazgo de la clasificación de los 48 estados y 51 territorios participantes lo que significa que una de cada seis banderas azules en el mundo ondeará en España.
La Asociación de Educación Ambiental (Adeac), que impulsa esta iniciativa, divulgó la lista de banderas azules para este año, de las que 551 son playas y 97 puertos deportivos.
Este aumento de distintivos es más acusado en la Comunidad Valenciana que consiguió siete banderas más, Cantabria y Andalucía obtienen cuatro cada una, Cataluña tres, Galicia dos y las Islas Canarias una. A estas banderas hay que restar las seis perdidas por Baleares, dos por Murcia y otras dos por Asturias.
La disminución en el número de candidatas y galardonadas afecta con especial incidencia a las Islas Baleares que ha perdido seis banderas. “Las Islas Baleares no alcanzan a cumplir la exigencia de bandera azul que requiere un mínimo de dos socorristas por playa, con independencia de su tamaño o de que el mínimo legal sea sólo uno.” Estos datos globales implican que, en el verano de 2013, en una de cada seis playas españolas ondeará la bandera azul y que, una de cada 6 banderas azules en el mundo, seguirá ondeando en España.
España lidera la clasificación de los estados y territorios participantes seguida de Grecia.