La avenida de Barrié de la Maza, la que da acceso al centro urbano llegando por la carretera que lleva al vecino municipio de Oleiros, es una zona especialmente peligrosa para los peatones.
No es una cosa de ahora, sino que lleva ya varios años protagonizando, casi todos los meses, varios sucesos relacionados con atropellos.
La falta de iluminación, de escasa visibilidad en algunos pasos de cebra o el simple descuido tanto de los viandantes como de los conductores de los vehículos, según el caso, ha hecho que esta calle sea uno de los puntos donde el Ayuntamiento se ha fijado futuras actuaciones.
Tampoco es un objetivo de ahora como fruto de los últimos acontecimientos –hay que recordar que el pasado mes de noviembre una señora fue atropellada en pleno centro de Sada, aunque en aquella ocasión en la avenida de la Marina–, sino que el gobierno dirigido por Ernesto Anido anunció, hace prácticamente ya un año, que se encargaría de señalizar e iluminar estos pasos de peatones en Barrié de la Maza.
proyecto del consorcio
En cualquier caso, las actuaciones que ahora se llevarán a cabo no parten, a priori, de ese objetivo de mejorar la seguridad vial como consecuencia de estos sucesos, sino a una iniciativa que se lleva a cabo por parte del Consorcio das Mariñas, del que Sada forma parte junto a otros ocho ayuntamientos.
En este sentido, se ha detectado, durante el desarrollo de la instalación de nuevas luminarias incluidas en el proyecto integrado de la entidad supramunicipal, que en determinados puntos del municipio la iluminación era menos intensa de lo “deseable” y no proyectaban la luz adecuada, afirman en el gobierno local.
Por ello, añaden, “y en prevención de posibles riesgos para viandantes y conductores”, el Ayuntamiento ha decidido corregir esa iluminación en la avenida de Barrié de la Maza, “especialmente en los puntos en los que se encuentran los pasos de peatones”.
De este modo, asegura el consistorio, en el día de ayer ya se estaba procediendo a la medición de la luminiscencia en diferentes puntos con el fin de “comprobar que se encuentre en los límites prescritos por la normativa”.
Una vez ejecutado este trabajo, se dará paso a la corrección de los “problemas” que estaba generando la baja intensidad de la luz, es decir, aquello que no dudaron en calificar desde el consistorio de “deficiente iluminación” en la citada calle de acceso al centro urbano. n