Una revista y un documental, que serán presentados oficialmente este sábado, recogen con imágenes, texto y fotografías testimonios de la resistencia que ofrecieron los vecinos de la localidad lucense de Guitiriz a la llegada de los bidones con productos tóxicos que transportaba el carguero Casón, que naufragó el 5 de diciembre de 1987 en la costa de Finisterre.
Con motivo del 25 aniversario del accidente marítimo y de los sucesos que tuvieron lugar en Guitiriz cuando el Gobierno tomó la decisión de llevar la carga del Casón al cuartel de Parga, varios colectivos de la localidad organizaron un programa de actos conmemorativos.
En declaraciones a EFE, el coordinador de la Asociación Cultural Xermolos, Alfonso Blanco, que en aquellos días ejerció como portavoz vecinal, explicó que ese programa incluye la presentación del documental "O paso do Casón por Guitiriz", editado por Paco Ja, así como de una revista que lleva por título "25 anos despois do Casón".
El documental recoge imágenes de aquella época y recuerda la resistencia vecinal a la llegada de los bidones al cuartel de Parga, mientras que la revista actualiza el testimonio de los residentes en Guitiriz, de miembros de asociaciones de vecinos de la Costa da Morte y de trabajadores de la planta de Alúmina-Aluminio, en Cervo, donde finalmente acabó la carga tóxica.
Alfonso Blanco, que también será homenajeado en el transcurso de esos actos, con el reconocimiento como "Vecino Necesario da Comarca", explicó que la revista contiene "análisis, críticas, crónicas y testimonios" de personas que vivieron de cerca aquellos acontecimientos.
Los actos programados terminarán con una comida de confraternidad para la que ya se han inscrito más de doscientas personas, en la que habrá actuaciones musicales e intervendrán diversos personajes vinculados al mundo de la cultura, como la escritora Marica Campo.
En diciembre de 1987, los vecinos de Guitiriz ocuparon la carretera con neumáticos ardiendo e impidieron el paso del convoy que transportaba los bidones del Casón. Hubo enfrentamientos con la Guardia Civil hasta que, finalmente, se optó por trasladar la carga al muelle de Alúmina-Aluminio.