Los trabajadores de Alcoa se ven “secuestrados” en el debate entre el ministerio y la empresa

Los trabajadores de Alcoa se ven “secuestrados” en el debate entre el ministerio y la empresa
El Ideal Gallego-2014-12-06-009-1c64906b

Los trabajadores de Alcoa forzaron ayer el encuentro con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y le abordaron en uno de sus actos oficiales en Arteixo. Fue la forma de poder tratar el tema de tú a tú con el máximo representante del gobierno gallego que, tras una charla con la plantilla, les prometió su respaldo y ayuda, y les explicó que lo que la compañía debe hacer es concurrir a la subasta energética extraordinaria y buscar todas las opciones posibles para garantizar su viabilidad.
El vicepresidente del comité de Empresa, Juan Carlos López, explicó, tras su encuentro con Feijóo, que el presidente les habría explicado que la situación es “muy difícil de gestionar” porque la capacidad de maniobra de la Xunta estaría limitada por Europa, y que espera que la compañía salga “airosa”.
López señaló que para garantizar la continuidad de la empresa, Alcoa necesitaría hacerse en esta subasta extraordinaria con, al menos, un bloque de 90 megavatios y cuatro de 5 megavatios, para mantener la producción que están realizando ahora, “que es del 67% aproximadamente”, subrayó. Por ello, la plantilla confía en que esta segunda puja “salga bien”.
Dicen los trabajadores que esta situación que se ha generado es “muy difícil” de explicar para ellos, y que se sienten “secuestrados” en el debate que se ha generado entre la multinacional y el Ministerio de Industria.
“Nadie entiende cómo Alcoa, siendo el mayor consumidor y con unos costes del 45%, esté fuera del sistema”, subrayó el vicepresidente del comité. Además, advierte de que la solución sobre el sistema de acceso a la energía debería solucionarse cuanto antes. “Si a alguien se le ocurre cerrarnos ahora y revisar el sistema dentro de seis meses, nuestros costes para reabrir las plantas son superiores a lo que hora podemos perder por no tener la energía”, apuntó. Urgen, por tanto, una solución definitiva.
En la misma línea se mostró el presidente del comité, Nazario Arias, que explicó que el coste de cerrar y reabrir las fábricas sería nefasto para la posible continuidad e la fábrica y apuntó a la subasta energética como única vía para salvar la fábrica. “Si no hay bloque s de 90, Alcoa cierra”, sentenció.
Arias criticó la postura de la empresa durante su reunión del jueves en Madrid, donde hicieron varias preguntas que nadie quiso contestarles. “Hablamos con tres abogados, que nos dijeron que si no hay energía, no hay viabilidad”.
Mientras tanto, las protestas continúan en la fábrica. Ayer, la plantilla quemó ruedas y bloqueó la salida de los caminos para presionar a la empresa. n

Los trabajadores de Alcoa se ven “secuestrados” en el debate entre el ministerio y la empresa

Te puede interesar