La Fegamp eleva su voz contra la reforma de la Ley de Bases en la celebración de sus “bodas de plata”

La Fegamp eleva su voz contra la reforma de la Ley de Bases en la celebración de sus “bodas de plata”
josã© manuel rey varela, en su intervenciã³n durante el acto inaugural, con rueda, de la serna y currã¡s

La Fegamp inauguró ayer el ciclo de conferencias “25 anos de municipalismo: pasado, presente e futuro da administración local” bajo el eslogan “25 años a la vanguardia el municipalismo”, con las que el organismo conmemora sus bodas de plata. Las sesiones, que continuarán esta mañana, se celebran en Santiago, donde ayer participaron en el acto inaugural el presidente de la Fegamp, José Manuel Rey; su homónimo de la FEMP, Íñigo de la Serna; el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el alcalde de Santiago, Ángel Currás.

El representante autonómico recordó en su intervención la importancia de poner en marcha la Reforma Local, incidiendo en la necesidad de consensuar el texto entre las partes implicadas. Asimismo, Rueda agradeció la existencia, por primera vez, de una propuesta a nivel estatal tras años de compromisos, y compartió la filosofía del documento en cuanto a evitar duplicidades y acabar con las competencias impropias, así como homologar pautas retributivas.

 

Adaptarse a los tiempos

En lo que respecta a la Fegamp, Rueda destacó que el organismo supo adaptarse a los tiempos en este cuarto de siglo y, al respecto, mencionó la colaboración del Gobierno autonómico para conseguir importantes logros que, señaló, “doutro xeito serían dificilmente alcanzables”.

La primera de las conferencias, sobre “Fegamp: 1988-2013. 25 anos de municipalismo” corrió a cargo de Rey Varela y del vicepresidente de la Fegamp, Alfredo García. El máximo responsable del organismo aseguró que “el municipalismo se encuentra en un momento clave, decisivo”, afrontando una época en la que, apuntó, “se juega su presente y su futuro”.  

Rey Varela hizo referencia en varias ocasiones en su discurso a la responsabilidad de los alcaldes y representantes municipales, que no es otra, subrayó, que “la de estar al lado de nuestros ciudadanos”. Es, afirmó, “la responsabilidad más hermosa posible”, por su carácter de actualidad e inmediatez en las respuestas. “Porque un alcalde no tiene capacidad para legislar en los grandes asuntos de un país, pero desde luego que se encargará de buscar una solución para atender a problemas como las familias que no tienen recursos, los desahucios, los afectados por las preferentes o el deslinde de una carretera”, subrayó.

Asimismo, afirmó que un alcalde siempre estará más pendiente de los problemas reales que de las competencias propias. En su intervención, repasó los logros del organismo durante sus 25 años de existencia. Valoró el trabajo de los sucesivos presidentes y miembros de las comisiones ejecutivas de la Fegamp que, aseguró, “nos ha permitido llegar hasta aquí y seguir trabajando para ganar día a día un futuro mejor para los municipios”.

 

unidad

La unidad del municipalismo fue el primero de los logros a los que aludió Rey Varela, que destacó la unidad y el consenso del organismo. “No hay diferencias partidistas, no hay discusiones ideológicas. Hay debate con el interés de los municipios como único principio”, aseguró. Y como muestra,  apuntó, el documento de alegaciones a la reforma de la Ley de Bases planteado por el Gobierno central.

La Fegamp, recordó, presentó una propuesta crítica acordada por unanimidad. “Dijimos alto y claro que esa reforma no es la que necesita el municipalismo gallego, sin importar el color político de tal y cual”, explicó. La denuncia de los abusos de las eléctricas con los ayuntamientos –fraudes en la facturación– y la participación en las políticas de empleo de la Xunta fueron otros de los asuntos en los que recordó la unidad del organismo.

Asimismo, aludió a la creación, en 1999, del Fondo de Cooperación Local –mediante el cual los ayuntamientos participan en los ingresos de la comunidad–, y afirmó que no es la solución definitiva para solventar “la siempre deficiente e injusta financiación municipal”.

Reconoció la dificultad del momento actual pero aseguró que “el escenario de la recuperación está próximo”. Como tercer logro, mencionó la rúbrica del Pacto Local, en 2006, para el reparto de competencias entre la Xunta y los ayuntamientos. El presidente de la Fegamp aludió a la necesidad de delimitarlas, concediendo a cada administración un margen de actuación.

Sobre la reforma de la Ley de Bases aseguró que llega con treinta años de retraso e incidió en que “debe dar soluciones a los problemas que se han ido amontonando en los concellos durante todo este tiempo, y no debemos permitir que sea una oportunidad perdida, porque si fracasa sería un fracaso colectivo”.

“Nuestra obligación como alcaldes es dar respuesta a los problemas de los vecinos, no indicarles la ventanilla de otra administración a la que ir a pedir cuentas”, aseguró el presidente de la Fegamp. Además, Rey Varela se pronunció sobre los salarios de los alcaldes, defendiendo sus retribuciones por su trabajo a tiempo completo y por adoptar decisiones con trascendencia legal y firmar documentos jurídicos, lo que merece, aseguró, “una compensación digna”.

Preocupado por el “desprestigio constante” que sufren los representantes políticos, afirmó compender la reacción ciudadana “ante casos de prácticas corruptas en la gestión de recursos públicos”, pero lamentó la presunción de culpabilidad que se extiende al respecto sobre alcaldes y concejales.

“La administración local no es un nido de corruptos, ni de personas que quieren enriquecerse a costa de los vecinos, ni que dictan ordenanzas de forma arbitraria en función de oscuros intereses”, apuntó Rey Varela, que defendió la integridad del colectivo, el refuerzo de los mecanismos de transparencia y la unidad de acción del municipalismo.

La Fegamp eleva su voz contra la reforma de la Ley de Bases en la celebración de sus “bodas de plata”

Te puede interesar