La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, destacó ayer en Abegondo el potencial de las Reservas de Biosfera como dinamizadores de la economía en los municipios, como es el caso de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
En una visita al Aula da Natureza de Crendes –donde se han llevado a cabo obras de remodelación gracias a una subvención autonómica–, Vázquez recordó que ayer mismo salieron publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) las ayudas de 2021 para la ejecución de actuaciones de mejora y conservación de las Reservas de Biosfera en la comunidad.
Abegondo es uno de los 64 ayuntamientos beneficiarios de esta línea de incentivos y su alcalde, José Antonio Santiso, preside un ente conformado por 17 ayuntamientos de la provincia de A Coruña. El regidor agradeció a la Xunta su colaboración continua con esta y otras Reservas.
Ángeles Vázquez recordó que esta línea de subvenciones, puesta en marcha en 2019, está dotada con 600.000 euros y los ayuntamientos interesados en beneficiarse de ella disponen hasta el 6 de marzo para presentar las solicitudes.
Con esta cuantía podrán sufragar los gastos derivados de estudios e inversión vinculados a la conservación, la recuperación y rehabilitación del patrimonio natural y cultural, así como para la sensibilización ecológica en los espacios que forman parte de la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia. Al amparo de estas ayudas podrá subvencionarse el 100% del importe del proyecto a ejecutar, hasta un máximo de 30.000 euros.
A modo de ejemplo, recordó que Abegondo disfrutó en 2020 de una aportación de más de 27.000 euros para mejorar el Aula da Natureza, que sirve de centro de recepción a los visitantes y que ahora presenta un aspecto totalmente renovado.