Niños: ¡A comer!

Qué desgracia: Hay casi dos millones de niños españoles en riesgo de pobreza, por lo cual mantener abiertos los comedores escolares en verano es una cuestión de Estado. Desde el 1 del presente mes Sanidad reparte 17 millones para que las autonomías afronten tan amarga situación. En no pocas localidades son las ONG las que han de suplir la falta de previsión pública. Hay que tener presente que más de 500.000 niños españoles se quedan sin beca comedor en el presente verano y que para muchos viene siendo la única comida nutritiva del día.
El pasado 1, trece autonomías no tenían todavía un plan para estos niños. Diré algo más: Según Save the Children, uno de cada tres niños españoles vive en riesgo de pobreza. En el caso de Galicia, a primeros de verano la Xunta había anunciado que sólo abriría algunos comedores “paro no dar excesiva visibilidad” a la pobreza infantil y que completaría el reparto de comidas en centros sociales y ayudas a la integración.
Una acreditada revista española de múltiple difusión publicó lo que sigue en relación con los niños que habitualmente acuden a los comedores: “los mendrugos que antes se quedaban en las bandejas ahora van con disimulo al bolsillo para tener algo que llevarse a la boca en la cena”. Por consiguiente, la picaresca tiene que hacer de las suyas. Por ejemplo: la llaman “dieta avecrem”, y consiste en multiplicar la cantidad que de este potenciador de sabor se echa en el agua para que parezca que dentro hay algo. También hay “bocadillos invisibles”, porque entre rebanada y rebanada de pan no hay nada. Muchos de los niños sometidos a esta mal nutrición de posguerra logran sobrevivir gracias a los comedores escolares.
Como siempre, la crisis la están pagando los más vulnerables y, entre ellos, los niños se llevan la peor parte. España es el segundo país de la UE con mayor índice de pobreza infantil, sólo por detrás de Rumanía. También tenemos la mayor tasa de abandono escolar prematuro. Por todo lo dicho lo de “España va bien” suena a escupitajo en la cara de los españoles.

Niños: ¡A comer!

Te puede interesar