El Puerto adjudicará en dos semanas las obras de la tercera fase de Langosteira

El Puerto adjudicará en dos semanas las obras de la tercera fase de Langosteira
La mayor parte de la superficie portuaria es en la actualidad de tierra .Quintana

Aunque actualmente la actividad en Langosteira es casi nula, el objetivo es que esta situación no se alargue mucho en el tiempo. Por ello, el Puerto licitó ya antes de terminar la primera y segunda parte del proyecto las primeras obras de la tercera fase y ahora están a punto de ser adjudicadas. En concreto, desde la Autoridad Portuaria confirman que en unas dos semanas se atribuirán estos trabajos, tras pasar por el consejo de administración.

Será este órgano el que deba dar el visto bueno a la empresa o empresas seleccionadas, puesto que serán dos obras las que están a punto de ejecutarse, las explanadas y los viales interiores. En concreto, fueron 79 ofertas las que recibió el Puerto en diciembre y que tuvieron que ser analizadas ya por los técnicos.

El objetivo es empezar los trabajos en abril para que estén concluidos en torno al mes de agosto o septiembre, ya que los nuevos muelles deberían estar listos en ese momento para la llegada de los primeros barcos en el segundo semestre. El primer buque que atraque en Langosteira traerá consigo productos siderúrgicos, puesto que son de los pocos que no necesitan instalaciones específicas–pueden estar a la intemperie–, ni de ferrocarril.

La protección de la central de Sabón, que supone el inicio del contradique, se licitará en breve

Proyectos > El corto plazo de ejecución se debe a que son proyectos relativamente sencillos. El acondicionamiento de las explanadas consiste básicamente en asfaltar la superficie portuaria que se robó al mar y que ahora mismo es tierra. Se trata de 40.000 metros cuadrados adosados al muelle transversal, el cual sí está concluido, incluso con las defensas para los barcos y los noráis de atraque. El nuevo proyecto, al que optaron 44 empresas, incluye también las redes de drenaje e iluminación, así como la instalación de los elementos necesarios para permitir el atraque de las embarcaciones, los servicios de practicaje, amarre y remolque. En total, costará 2,53 millones de euros.

En cambio, al concurso de los viales se presentaron 35 firmas que con 3,47 millones deberían poder conectar las explanadas portuarias con las carreteras exteriores al recinto, la vía de servicio que va al polígono de Sabón y que ya está ejecutada y la autovía que conectará con la autopista de Carballo (AG-55) todavía en construcción por parte del Ministerio de Fomento.

El contrato de obra incluye la pavimentación, señalización y alumbrado de los viales que alcanzan los 2.600 metros, así como las redes de abastecimiento de agua, energía, saneamiento, telecomunicaciones, control y vigilancia.

Contradique > Estas actuaciones no serán las únicas que se comiencen este año. Estaba previsto que en enero se hubiese licitado también la protección de la toma de agua de la central térmica de Sabón, lo que significaría avanzar en los primeros 450 metros del contradique. Según informan desde el Puerto, el concurso se publicará en el BOE (Boletín Oficial del Estado) en breve. De hecho, el anuncio previo de licitación ya ha sido enviado al Diario Oficial de la Comunidad Europea. En este caso, se cuenta con un presupuesto de 26,5 millones y se prevé iniciar los trabajos en el mes de junio.

Estos trabajos se alargarán dos años, pero después habrá que continuar avanzando para llegar a los 1.350 metros de largo que medirá el espigón complementario –el dique principal llega a los 3,3 kilómetros–. Esta estructura permitirá construir otro pequeño muelle de 300 metros y ganar otras cien hectáreas de superficie portuaria, en total 250.

Futuro > Este será el séptimo año de obra –se comenzó en marzo de 2005– y está previsto que se concluya en 2015. Será durante ese ejercicio cuando se logre la máxima operatividad de las instalaciones con el traslado de las empresas portuarias y la conexión por ferrocarril, en caso de que la tramitación se iniciara de inmediato. Y es que este enlace es la gran asignatura pendiente, puesto que todavía está en fase de estudios previos. Se espera que al haber logrado la categoría de puerto nodal de la red de transporte europeo se impulse la obra.

El Puerto adjudicará en dos semanas las obras de la tercera fase de Langosteira

Te puede interesar