Rajoy descarta un rescate a la banca española y llama a la UE a defender el euro

Rajoy descarta un rescate  a la banca española y llama a la UE a defender el euro
el presidente del gobierno, mariano rajoy efe/kote rodrigo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, descartó ayer que vaya a haber \“ningún rescate\” a la banca española, justificó la nacionalización de Bankia en que la alternativa era \“dejarla quebrar\” y pidió a la Unión Europea un \“mensaje claro\” de que el euro es irreversible.

Rajoy también negó que Cataluña esté en quiebra y dejó claro que el Ejecutivo no dejará caer a ninguna comunidad.

El jefe del Ejecutivo desgranó las cinco líneas de actuación de su Gobierno, centrado en primer lugar en la reducción del déficit y en las reformas estructurales que seguirán \“casi cada viernes\”.

Demandó que la UE también emprenda reformas para avanzar hacia un auténtico mercado único e hizo un llamamiento para que \“disipe cualquier duda sobre el euro\” y deje claro que es un \“proyecto irreversible\”.

Después de conocerse que Bankia necesitará una inyección superior a los 23.000 millones de euros, el jefe del Ejecutivo garantizó que esta aportación \“no afectará\” a las decisiones de cara a los Presupuestos, en recortes o impuestos, ni \“influirá para nada\” en los objetivos de déficit.

Emisión de deuda > El Gobierno no quiere que el rescate de Bankia aumente el déficit, y para ello financiará la inyección de 19.000 millones con deuda, que será emitida por el Tesoro o por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Rajoy no aclaró el procedimiento para esa inversión porque aún no está decidido y recodó que, en 2008 y 2009, muchos países inyectaron vía deuda pública cantidades \“ingentes\” de capital en los bancos, que estos ya están devolviendo. \“La alternativa a esto\” –continuó– \“era quebrar\”, una situación que habría afectado a todo el sistema financiero español.

Mientras, la prima de riesgo española se disparó ayer hasta su máximo histórico desde la entrada en el euro, 511 puntos básicos, mientras que las pérdidas de la banca arrastraban a la Bolsa a su nivel más bajo desde mayo de 2003.

La difícil situación que arrastran los mercados se intensificaba ayer ante la incertidumbre sobre las soluciones para el futuro de Grecia, por un lado, y para la banca española, por el otro.

La prima de riesgo española iniciaba la sesión al alza y llegaba poco después a alcanzar su máximo histórico desde la entrada de España en el euro, 513,7 puntos básicos. Aunque finalmente la prima de riesgo se relajaba, el Rajoy reconocía que \“es muy difícil financiarse\” con el riesgo país por encima de los 500 puntos.

La rentabilidad de los bonos subieron ayer hasta el 6,47%, una cifra que según el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo José Manuel González-Páramo no se corresponde con las circunstancias reales de la economía española.

Rajoy descarta un rescate a la banca española y llama a la UE a defender el euro

Te puede interesar