La concejala de Turismo, Luisa Cid, explicó ayer el acuerdo al que se llegó con Vueling para ofrecer nuevos destinos desde Alvedro. El Ayuntamiento logró recuperar Sevilla, era una de las prioridades del ejecutivo local para mantener la conexión con el entorno empresarial del sur de España, pero además, durante el verano, también se operará, un año más, el enlace a Ámsterdam, eso sí, será la oferta más corta, de junio a septiembre. Ambas noticias, por tanto confirman las informaciones avanzadas por El Ideal Gallego la semana pasada. Ahora, se mira cara la Xunta para ver si aumenta la partida económica destinada a Alvedro para poder incrementar el mapa de rutas que con estas novedades se quedaría en seis destinos.
Tras meses esperando para conocer los resultados de las negociaciones entre el Ayuntamiento y las compañías aéreas, ayer la concejala de Turismo, Luisa Cid, convocó una rueda de prensa para confirmar lo que ya se sabía, que se recuperará el enlace a Ámsterdam y a Sevilla. Como se esperaba, será la compañía Vueling la que opere ambas rutas tres días a la semana, los lunes, jueves y sábados.
La responsable se siente orgullosa de haber rebajado \“como mínimo\” un 10% la partida que se llevaba Vueling el anterior año, cuando cobraba en torno a 1,8 millones en patrocinios municipales, de los 2,4 que el Ayuntamiento destinaba este fin. El resto se lo repartían Spanair y TAP Portugal. Estos fondos subvencionarán no solo estas dos nuevas rutas sino las que en la actualidad sigue ofertando la \“low cost\” desde Alvedro, los viajes directos a Londres y a Barcelona. Estas rutas \“van a permanecer con la misma frecuencia y hora que tienen actualmente\”, explicó Cid, que considera estos destinos como ya \“consolidados\”.
Como todos los años, el viaje a Holanda se ofertará solo durante el verano, en concreto, el último vuelo está previsto, el 17 de septiembre. Se reduce una vez más la duración ya que el año pasado llegó al 30 de octubre y en 2010 comenzaba ya en abril.
En cuanto a los horarios, como adelantó este periódico, ambos viajes se realizarán con el mismo avión al realizar el trayecto Sevilla, A Coruña, Ámsterdam y viceversa. El vuelo saldrá de Andalucía a las 07.00 horas y en sentido inverso despegará de A Coruña a las 15.00. En cuanto a Holanda, partirá a las 09.00 de Alvedro y a las 12.00 en sentido contrario.
De negocios > Aunque para los vecinos puede llamar más la atención el destino extranjero, la edil valora más la ruta a Sevilla porque se traduce en un contacto con un importante centro económico y empresarial. Y es que la responsable no deja de destacar que la terminal coruñesa tiene un perfil de negocios. En este sentido, Cid resalta que los profesionales valoran el no tener que desplazarse una hora en coche para tener que viajar. \“No es lo mismo que tener un aeropuerto en la puerta de casa\”, apostilló, la portavoz. Según sus datos, el 46% de los usuarios de Alvedro son de tipo empresarial, mientras que un 35% lo utilizan por turismo. El resto vuelan por motivos de movilidad.
La concejala resalta que Alvedro no solo da servicio al área, sino también a Lugo e incluso a Santiago. Según Cid, los vecinos de la capital representan un \“número importante\” de los pasajeros. Esta zona de influencia representa el 30% de la actividad económica de Galicia, de ahí la importancia del aeropuerto. \“Muy importante para el tejido empresarial. Frente a otras infraestructuras que son netamente turísticas, la nuestra es económica y tiene un papel clave\”, declaraba Cid, que protagonizó una intervención tajante respecto a su apoyo al aeródromo coruñés. \“Frente a algunas voces que hablan de un aeropuerto único, nosotros sí que entendemos que Alvedro tiene una voz clave\”, insiste.
\“Conectar con el sur de España era realmente el gran objetivo de este gobierno\”, señala Cid, quien quiso dejar claro que a este acuerdo se había llegado ya hace más de un mes, pero prefirieron no anunciarlo porque \“aún se estaban terminando de hilvanar algunos flecos\”.
Internacional > En el ámbito internacional Cid entiende que existe una buena conexión a través de Londres, que conecta A Coruña con Europa, América y Asia, y a través de Lisboa, que tiene muy buenos enlaces con Sudamérica, especialmente Brasil. Por ello, se descartan nuevas sorpresas en breve, aunque la edil advierte que \“el mapa de rutas no es un trabajo cerrado\”.
Luisa Cid explica que Sevilla representaba el 11% de los usuarios de Alvedro. Y es que esta era una ruta clásica del aeródromo que llevaba años funcionando bien, pero que la aerolínea de bajo coste decidió suprimirlo desde noviembre. Aunque se desconocen los motivos se presupone que tiene que ver con el descenso de pasajeros en 2011 respecto a 2010, puede que debido al aumento de competencia ya que Raynair decidió ofrecer también este destino en Lavacolla, que ahora se suprimirá a partir de marzo.