La empresa que finalmente se encargue de la reordenación del entorno de O Parrote no tendrá que restaurar también las murallas. La concesión que en los próximos días saldrá publicada en el Boletín Oficial del Estado incluye la construcción del párking, y su posterior gestión, del vial subterráneo y del área comercial, de cuya explotación –principalmente con locales hosteleros– se beneficiará. Es decir, la compañía elegida se dedicará a todos los trabajos urbanísticos, pero quedan excluidos los arqueológicos o de restauración.
Esta labor, el Puerto se la encargará a una compañía especializada en este ámbito y lo hará a través de un concurso público para el que todavía no hay fechas ni importe. En cualquier caso, el objetivo es que estos trabajos estén finalizados cuando se concluya también la explanada en superficie del aparcamiento, lo que está programado para finales de 2013.
Actualmente la Autoridad Portuaria ya ha contratado a una empresa para que elabore el proyecto, que en estos momentos se está redactando. Se trata de la misma firma que ya inició las prospecciones previas hace unos meses y que incluso obligaron a vaciar uno de los almacenes portuarios que hay bajo el paseo de O Parrote, para llegar hasta las murallas del siglo XIV de la ciudad, que permanecen ocultas a los ojos de los vecinos, pero que tras este proyecto también se recuperarán. De hecho, el centro de interpretación del baluarte se instalará ahí, dentro de las arcadas del paseo.
La empresa adjudicataria de este proyecto, por tanto, será la responsable de restaurar y poner en valor los restos del XVIII que actualmente se ven en la excavación –además de los cimientos de la muralla, existe un muelle y una antigua red de alcantarillado–, pero también el baluarte del XIV y XVI, adosado al paseo.
Por el momento, el Puerto dispone de una partida de 800.000 euros para tal fin, aunque parte de este fondo ya se ha destinado a financiar los trabajos de prospección previos y la redacción del diseño final. Por ello, para sufragar este proyecto, el Puerto pretende solicitar la colaboración de otras administraciones públicas. Aunque no se concreta de cuáles, se presupone que la Dirección Xeral de Patrimonio podría ayudar económicamente en el mantenimiento de estos restos históricos.
Estudios > En otoño, un grupo de arqueólogos comenzaron a realizar estudios previos para determinar el estado en el que se encontraban las antiguas fortificaciones de la ciudad. Primero fue con documentación y después con análisis in situ que se desarrollaron durante semanas desde el mes de septiembre. De hecho, en octubre técnicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) se desplazaron a O Parrote para documentar con rapidez y precisión milimétrica los restos, para lo que se utilizó un rayo láser, que llamó la atención de los curiosos.