Finaliza la redacción del proyecto del Castro de Cociñadoiro aún sin parcela para situarlo

Finaliza la redacción del proyecto del Castro de Cociñadoiro aún sin parcela para situarlo
05 febrero 2011 página 7 / 20 julio 2011 página 19 / 03 octubre 2011 página 4 a coruña.- el puerto inciará este año la ejecución del centro dedicado al castro de cociñadoiro reproducción del interior de un módulo destinado a dar a conocer la cu

La empresa encargada de redactar el proyecto del Castro de Cociñadoiro ya ha terminado su labor, según informan desde la Autoridad Portuaria. El problema es que los trabajos no pueden empezar porque no hay un acuerdo con el Ayuntamiento de Arteixo sobre le lugar en el que se construirá el mismo. Por tanto, una vez decidida la parcela definitiva deberá adaptarse el proyecto.

La construcción del centro de interpretación del antiguo castro celta costará 2,1 millones de euros y se espera que las obras puedan comenzar este año, de hecho, el plazo ya estaba marcado para el anterior y se tuvo que posponer. Desde el Ayuntamiento no avanzan novedades y desde la Autoridad Portuaria afirman que esperan que se tome una decisión \“pronto\”. \“En breve\”, matizan.

Inicialmente estaba previsto que el museo se erigiese junto a la ubicación real del castro –que quedó oculto por las obras del muelle–, pero el edificio, que pretende servir de centro cívico o de reunión para los residentes en la zona, quedaba demasiado lejos de los núcleos de población.

Así, se pensó en una parcela entre los lugares de Rañobre y Suevos y esta decisión contó con el visto bueno de los vecinos, pero tampoco fructificó, según informan desde el Puerto, por el terreno no tenía un buen acceso para los autobuses. Ahora se está a la espera de que las dos entidades públicas lleguen a un acuerdo.

Origen del museo > El objetivo de este proyecto es conservar los restos y piezas de un castro celta que se encontraba en Punta Langosteira y cuyo lugar tuvo que ser ocupado por la nueva dársena.

El Puerto se comprometió a guardar los hallazgos y exponerlos más tarde al público en un recinto cercano, pero, pese a ello, algunas voces todavía acusan a la entidad de haber sepultado un asentamiento de los siglos VIII o IX antes de Cristo.

El proceso de excavación del castro solo se alargó unos meses. Si en enero de 2005 comenzaban los trabajos arqueológicos, el 28 de noviembre de este mismo ejercicio ya se liberalizaban los terrenos.

Obras de mejora > Por otro lado, en favor de la calidad de vida de los residentes en el municipio, que sufrirán la actividad portuaria del nuevo muelle, el Puerto aceptó tras diferentes reuniones con el Ayuntamiento y los portavoces vecinales, ejecutar varias acciones para rebajar las molestias del tráfico y compensar por la molestias a los residentes. Un ejemplo es la idea de separar visualmente la dársena del resto del entorno con pantallas vegetales, además de rehabilitar caminos para crear zonas de esparcimiento e incluso construir un parque infantil en la zona. Para ello, la Autoridad Portuaria reserva otros 1,8 millones de euros.

Las obras en Rañobre y Suevos, aunque financiadas por el Puerto serán realizadas por el Ayuntamiento.

Finaliza la redacción del proyecto del Castro de Cociñadoiro aún sin parcela para situarlo

Te puede interesar